Avanza en el Congreso la investigación por el caso $LIBRA con citación inminente a Karina Milei

La comisión parlamentaria retoma su ritmo tras ausencias de funcionarios clave y apunta a escuchar a la secretaria general de la Presidencia, en medio de denuncias que vinculan al Ejecutivo con la promoción de la criptomoneda que ha causado pérdidas millonarias.

La comisión investigadora del Parlamento argentino que analiza el escándalo $LIBRA ha vuelto a acelerar la dinámica tras un período de estancamiento marcado por la ausencia reiterada de funcionarios vinculados a la investigación. En sus últimas sesiones, la comisión registró la ausencia de Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción (OA), y María Florencia Zicavo, exresponsable de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) creada para supervisar la causa. Solo Luis Villanueva, exsubsecretario de Planificación y Transparencia de la OA, prestó declaración formal.

Frente a estas faltas, que han generado críticas abiertas de la oposición, especialmente de la diputada Sabrina Selva y la legisladora Yolanda Vega, la comisión resolvió citar a Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia, para que brinde su testimonio los próximos 23 o 30 de septiembre. Esta citación toma fuerza tras sospechas de que Karina Milei coordinó reuniones entre el presidente y promotores del token $LIBRA, e incluso habría cobrado sumas de dinero por facilitar el acceso a la máxima autoridad.

El oficialismo ha mostrado resistencia al comparecer ante la comisión y ha buscado argumentos legales para evadir la obligación, usando planteos de duplicación investigativa con causas penales ya en marcha, y amparándose en presuntas reservas de información sensible. Sin embargo, los legisladores advirtieron que, en caso de ausencia de Karina Milei, recurrirán a la Justicia para exigir su comparecencia, incluso con apoyo de la fuerza pública si es necesario.

En paralelo, se solicitó al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que instruya a los citados funcionarios su presentación, mientras se amplían las líneas de investigación sobre posibles maniobras de manipulación dentro del lanzamiento y promoción de la polémica criptomoneda.

Durante las sesiones, se pusieron sobre la mesa pruebas que indican un vínculo directo del presidente con la difusión del token, incluyendo mensajes en redes sociales donde Milei promovió el proyecto en febrero, poco antes de que la moneda desvalorizara su valor y generara pérdidas para inversores particulares.

Mientras la comisión avanza hacia una etapa crítica, el caso $LIBRA amenaza con profundizar la crisis política y de confianza que atraviesa el gobierno, poniendo bajo la lupa la actuación del presidente y su entorno más cercano en operaciones de alto riesgo financiero y ético.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Victimas del triple crimen de Florencio Varela
Triple femicidio: prisión preventiva para los involucrados

Las autoridades judiciales ordenaron la prisión preventiva para los ocho imputados en la causa del triple femicidio ocurrido en septiembre, en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires. La investigación avanza hacia el fuero federal ante la gravedad y características del delito.

Todo lo que hay que saber sobre la marcha del orgullo 2025

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) será sede este sábado 1° de noviembre de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. La organización espera repetir la masiva convocatoria de febrero, cuando dos millones de personas se manifestaron en la capital, en una movilización que tuvo un fuerte componente político y cultural.

Revés judicial para Morena Rial

La jueza Andrea Rodríguez Mentasti dictó la prisión preventiva para Morena Rial y le negó la prisión domiciliaria, decisión que confirma su permanencia en la Unidad 51 de Magdalena.

Ataque paramilitar deja 460 muertos en hospital de SUDÁN

Un ataque de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) al Hospital Materno Saudí en El Fasher dejó 460 víctimas fatales entre pacientes y acompañantes. El conflicto en Darfur suma más de 1.200 fallecidos en ataques a la red sanitaria según la OMS.