Avanza en el Congreso la investigación por el caso $LIBRA con citación inminente a Karina Milei

La comisión parlamentaria retoma su ritmo tras ausencias de funcionarios clave y apunta a escuchar a la secretaria general de la Presidencia, en medio de denuncias que vinculan al Ejecutivo con la promoción de la criptomoneda que ha causado pérdidas millonarias.

NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES

La comisión investigadora del Parlamento argentino que analiza el escándalo $LIBRA ha vuelto a acelerar la dinámica tras un período de estancamiento marcado por la ausencia reiterada de funcionarios vinculados a la investigación. En sus últimas sesiones, la comisión registró la ausencia de Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción (OA), y María Florencia Zicavo, exresponsable de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) creada para supervisar la causa. Solo Luis Villanueva, exsubsecretario de Planificación y Transparencia de la OA, prestó declaración formal.

Frente a estas faltas, que han generado críticas abiertas de la oposición, especialmente de la diputada Sabrina Selva y la legisladora Yolanda Vega, la comisión resolvió citar a Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia, para que brinde su testimonio los próximos 23 o 30 de septiembre. Esta citación toma fuerza tras sospechas de que Karina Milei coordinó reuniones entre el presidente y promotores del token $LIBRA, e incluso habría cobrado sumas de dinero por facilitar el acceso a la máxima autoridad.

El oficialismo ha mostrado resistencia al comparecer ante la comisión y ha buscado argumentos legales para evadir la obligación, usando planteos de duplicación investigativa con causas penales ya en marcha, y amparándose en presuntas reservas de información sensible. Sin embargo, los legisladores advirtieron que, en caso de ausencia de Karina Milei, recurrirán a la Justicia para exigir su comparecencia, incluso con apoyo de la fuerza pública si es necesario.

En paralelo, se solicitó al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que instruya a los citados funcionarios su presentación, mientras se amplían las líneas de investigación sobre posibles maniobras de manipulación dentro del lanzamiento y promoción de la polémica criptomoneda.

Durante las sesiones, se pusieron sobre la mesa pruebas que indican un vínculo directo del presidente con la difusión del token, incluyendo mensajes en redes sociales donde Milei promovió el proyecto en febrero, poco antes de que la moneda desvalorizara su valor y generara pérdidas para inversores particulares.

Mientras la comisión avanza hacia una etapa crítica, el caso $LIBRA amenaza con profundizar la crisis política y de confianza que atraviesa el gobierno, poniendo bajo la lupa la actuación del presidente y su entorno más cercano en operaciones de alto riesgo financiero y ético.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
La Justicia levantó la clausura del estadio de Independiente

El Juzgado de Garantías N°3 del Departamento Judicial Avellaneda-Lanús dio lugar al escrito que presentó el Ministerio Público Fiscal y ordenó dejar sin efecto la medida cautelar que mantenía clausurado el estadio Libertadores de América – Ricardo Enrique Bochini, el hogar de Independiente.

Día del Maestro 2025: ¿asueto o jornada normal?

Este jueves 11 de septiembre se conmemora el Día del Maestro en Argentina, fecha que honra al educador Domingo Faustino Sarmiento. Aunque no es feriado nacional, se otorgará asueto a alumnos, docentes y auxiliares en jardines de infantes, así como en escuelas primarias y secundarias, tanto de gestión pública como privada.

Polémico vínculo de Evangelina Anderson con jugador casado

Tras su separación de Martín Demichelis, Evangelina Anderson fue vinculada a un romance con un futbolista casado de la Selección Argentina y Boca Juniors. La modelo desmintió las versiones y aseguró estar soltera mientras enfrenta la atención mediática.

Lisandro Catalán asumió como nuevo ministro del Interior

El abogado tucumano Lisandro Catalán fue designado Ministro del Interior por Javier Milei. Su nombramiento busca reactivar el diálogo con gobernadores y fortalecer la Mesa Federal para avanzar en reformas estructurales.