Spagnuolo acelera su estrategia judicial y pone en jaque al Gobierno de Milei

El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad analiza convertirse en arrepentido en la investigación por coimas en Andis, mientras la comisión investigadora del Congreso avanza en citaciones clave incluyendo a Karina Milei.

El escándalo por presuntas coimas en las compras de medicamentos para la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) suma un nuevo capítulo con el extitular Diego Spagnuolo moviéndose con cautela en la causa judicial y sembrando incertidumbre en el Gobierno de Javier Milei.

Spagnuolo aún no se unió al pedido de nulidad de la investigación promovido por los dueños de la droguería Suizo Argentina, pero sus abogados dejan abierta la posibilidad de que el exfuncionario opte por convertirse en “arrepentido”, figura legal que podría reducir su eventual condena si aporta información valiosa y verificable.

El caso está bajo secreto de sumario y ni Spagnuolo ni sus defensores conocen con precisión el contenido de las pruebas que lo involucran. Rumores indican que podría contar con audios y documentos donde se mencionan a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a Eduardo “Lule” Menem, lo que complicaría aún más la situación política del Gobierno.

La comisión investigadora en el Congreso, que encaró dificultades con la ausencia reiterada de funcionarios convocados, tomó la decisión de citar a Karina Milei para que declare el 23 o 30 de septiembre. Ante la posible negativa, el cuerpo legislativo podrá solicitar a la Justicia su comparecencia forzada.

A la par, avanzan las pericias tecnológicas sobre los teléfonos incautados a los investigados y el análisis de documentación financiera y administrativa relacionada con las compras efectuadas en Andis, aunque la investigación enfrenta trabas por la falta de colaboración de algunas partes.

El Gobierno intenta desviar la atención con denuncias de espionaje ilegal y pedidos de censura previa sobre la difusión de audios sensibles, mientras que la opinión pública aguarda definiciones claras en un expediente que compromete directamente al círculo más cercano del presidente.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Aumentan tarifas en transporte y peajes en el amba

El subte, colectivos y peajes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Área Metropolitana subirán hasta un 4,1%. El aumento impactará en los bolsillos de los usuarios y se aplicará en línea con el índice de inflación oficial. Para acceder a descuentos es imprescindible registrar la tarjeta SUBE.

Lula envía ministros a una reunión con gobernador de Río de Janeiro el miércoles por la tarde

Los ministros de Justicia, Derechos Humanos e Igualdad Racial de Brasil, acompañados por el director general de la Policía Federal, viajarán a Río de Janeiro para supervisar la Operación Contención, que dejó más de 130 muertos en enfrentamientos con el grupo criminal Comando Vermelho. El gobernador Cláudio Castro calificó la intervención policial como un éxito, …

Los jubilados marchan hacia el Congreso y la Policía valló la zona

Organizaciones de jubilados realizan una marcha en las inmediaciones del Congreso nacional, donde la Policía Federal ha vallado la zona para garantizar la circulación vial y prevenir disturbios. La movilización reclama mejoras en los haberes y derechos previsionales, mientras las fuerzas de seguridad mantienen un operativo para resguardar el orden público.

Patricia Bullrich : NA
Seguridad activó alerta máxima en las fronteras con brasil

Ante el megoperativo policial en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho y la creciente violencia en la ciudad brasileña, Argentina reforzó los controles fronterizos para evitar el tránsito de criminales y mantener la seguridad nacional.