Cristina Kirchner enfrenta la pérdida de hoteles, dólares y propiedades en su causa Vialidad

La Justicia avanza con el decomiso de bienes que la ex presidenta incorporó entre 2003 y 2015 para resarcir los 684 mil millones de pesos fijados como penalidad. Este jueves se realizará en la Cámara de Casación una audiencia clave por el tema.

NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES

El Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), integrado por los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu, está avanzando en el decomiso de bienes en la causa que condenó a Cristina Kirchner por administración fraudulenta en perjuicio del Estado. La medida busca recuperar bienes vinculados a la maniobra delictiva y cubrir los 684.990 millones de pesos que aumentaron la sanción penal original.

Entre los bienes que pueden ser decomisados figuran cuatro hoteles emblemáticos ubicados en El Calafate, como el Hotel Alto Calafate y el Hotel Los Sauces, que actualmente permanecen cerrados y abandonados. También está incluido el departamento de San José 1111, propiedad de Los Sauces SA, la inmobiliaria familiar, donde la ex presidenta cumple arresto domiciliario.

Asimismo, la Justicia mantiene bajo custodia y análisis los 4,6 millones de dólares que fueron hallados en una caja de seguridad a nombre de Florencia Kirchner durante un allanamiento en 2016. Ese dinero está vinculado a la ventana temporal de la investigación (2003-2015) y podría formar parte de los bienes decomisables.

La fiscalía a cargo, representada por Diego Luciani y Sergio Mola, trabaja en la individualización detallada de los bienes para ejecutar la sentencia, revisando documentación patrimonial, contratos y movimientos financieros relacionados con la familia Kirchner y sus empresas.

La audiencia fijada para este jueves en la Sala IV de la Cámara de Casación será crucial para decidir si se mantiene o actualiza el monto del decomiso. Mientras tanto, la ex presidenta y su defensa continúan cuestionando judicialmente la legitimidad y el cálculo de la sanción, alegando que muchos bienes fueron adquiridos legítimamente y en fechas anteriores a la maniobra delictiva.

El proceso judicial se encuentra en una fase que podría culminar con el embargo y eventual remate de propiedades, cuentas bancarias y otros activos. El decomiso representa además una sanción accesoria que busca hacer efectiva la reparación del daño social causado por la corrupción.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
La Justicia levantó la clausura del estadio de Independiente

El Juzgado de Garantías N°3 del Departamento Judicial Avellaneda-Lanús dio lugar al escrito que presentó el Ministerio Público Fiscal y ordenó dejar sin efecto la medida cautelar que mantenía clausurado el estadio Libertadores de América – Ricardo Enrique Bochini, el hogar de Independiente.

Día del Maestro 2025: ¿asueto o jornada normal?

Este jueves 11 de septiembre se conmemora el Día del Maestro en Argentina, fecha que honra al educador Domingo Faustino Sarmiento. Aunque no es feriado nacional, se otorgará asueto a alumnos, docentes y auxiliares en jardines de infantes, así como en escuelas primarias y secundarias, tanto de gestión pública como privada.

Polémico vínculo de Evangelina Anderson con jugador casado

Tras su separación de Martín Demichelis, Evangelina Anderson fue vinculada a un romance con un futbolista casado de la Selección Argentina y Boca Juniors. La modelo desmintió las versiones y aseguró estar soltera mientras enfrenta la atención mediática.

Lisandro Catalán asumió como nuevo ministro del Interior

El abogado tucumano Lisandro Catalán fue designado Ministro del Interior por Javier Milei. Su nombramiento busca reactivar el diálogo con gobernadores y fortalecer la Mesa Federal para avanzar en reformas estructurales.