Las exportaciones de café brasileño a EE.UU. caen un 46% en agosto tras la aplicación de aranceles

La imposición de un arancel adicional del 50% por parte de Estados Unidos impactó fuertemente en las ventas de café de Brasil, que perdió su lugar como principal destino en favor de Alemania. A pesar del retroceso en volumen, la facturación alcanzó un récord impulsada por la suba de precios internacionales.

imagen ilustrativa

Las exportaciones de café brasileño hacia Estados Unidos experimentaron una caída histórica del 46% en agosto de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. El desplome se atribuye directamente a la aplicación desde principios de agosto de un arancel adicional del 50% a los productos brasileños, medida impulsada por la administración del presidente Donald Trump.

En agosto, Estados Unidos importó 301.000 sacos de café, cifra significativamente menor a la habitual y que refleja un contraste con periodos anteriores. Esta disminución hizo que Brasil perdiera su posición como principal mercado para su café, que ahora fue ocupada por Alemania.

El Consejo de los Exportadores de Café en Brasil (Cecafé) reportó que el total de exportaciones de agosto descendió un 17,5% interanual, situándose en 3,1 millones de sacos de 60 kilos. Márcio Ferreira, presidente de Cecafé, explicó que la nueva política arancelaria perturbó el mercado, generando movimientos especulativos y alertó que los consumidores estadounidenses podrían enfrentar precios más altos y escasez de café, dado que otros países no tienen una oferta suficiente para reemplazar el café brasileño.

En el acumulado enero-agosto, Brasil exportó 25,3 millones de sacos, un 20,9% menos que en igual periodo de 2024. Sin embargo, pese a este retroceso en volumen, la facturación llegó a un récord de 9.668 millones de dólares, impulsada por el aumento global de los precios del café.

En cuanto a destinos, Estados Unidos sigue siendo el principal comprador en lo que va del año, con 4 millones de sacos adquiridos, el 15,9% del total. Lo siguen Alemania, Italia, Japón y Bélgica entre los principales mercados.

Ante el impacto de estas medidas, Brasil busca diversificar sus mercados de exportación, apuntando con fuerza hacia Europa y China, donde la demanda de café de calidad sigue en crecimiento.

Este escenario abre interrogantes sobre la competitividad y la estabilidad del sector cafetalero brasileño, así como sobre el efecto final en el consumidor estadounidense debido al alza de costos.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Victimas del triple crimen de Florencio Varela
Triple femicidio: prisión preventiva para los involucrados

Las autoridades judiciales ordenaron la prisión preventiva para los ocho imputados en la causa del triple femicidio ocurrido en septiembre, en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires. La investigación avanza hacia el fuero federal ante la gravedad y características del delito.

Todo lo que hay que saber sobre la marcha del orgullo 2025

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) será sede este sábado 1° de noviembre de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. La organización espera repetir la masiva convocatoria de febrero, cuando dos millones de personas se manifestaron en la capital, en una movilización que tuvo un fuerte componente político y cultural.

Revés judicial para Morena Rial

La jueza Andrea Rodríguez Mentasti dictó la prisión preventiva para Morena Rial y le negó la prisión domiciliaria, decisión que confirma su permanencia en la Unidad 51 de Magdalena.

Ataque paramilitar deja 460 muertos en hospital de SUDÁN

Un ataque de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) al Hospital Materno Saudí en El Fasher dejó 460 víctimas fatales entre pacientes y acompañantes. El conflicto en Darfur suma más de 1.200 fallecidos en ataques a la red sanitaria según la OMS.