Científicos argentinos realizan descubrimiento clave vinculado al Alzheimer

Un equipo del CONICET utilizó microscopía de superresolución y herramientas de inteligencia artificial para observar la dinámica celular del receptor de acetilcolina nicotínico, con implicancias inéditas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas.

grupo de cientificos
Gentileza CONICET

La neurociencia argentina alcanzó un hito internacional con un estudio pionero que permitió, por primera vez, visualizar en tiempo real la dinámica de un receptor clave implicado en el Alzheimer y la miastenia gravis. Este avance fue logrado por investigadores del CONICET bajo la dirección del Dr. Francisco Barrantes en el Instituto de Investigaciones Biomédicas (BIOMED).

Utilizando técnicas de microscopía de superresolución —como MINFLUX y STORM— combinadas con análisis avanzados basados en inteligencia artificial, el equipo pudo observar con un detalle nanoscópico cómo el receptor de acetilcolina nicotínico (nAChR) interactúa con el colesterol en la membrana celular, un proceso crítico alterado en enfermedades neurodegenerativas.

El receptor nAChR es fundamental para la transmisión sináptica en el sistema nervioso central y periférico, y su disfunción se relaciona con patologías neurodegenerativas como el Alzheimer, donde se produce alteración sináptica y agregación patológica de proteínas, y con la miastenia gravis, caracterizada por la destrucción de estos receptores y falla neuromuscular.

La capacidad de observar cómo estos receptores forman nanoagregados en células vivas abre nuevas perspectivas para el diagnóstico temprano y la comprensión de mecanismos celulares desencadenantes de estas enfermedades, así como posibles respuestas terapéuticas.

La inteligencia artificial desempeñó un papel fundamental en el proceso, permitiendo refinar las imágenes, analizar movimientos moleculares y detectar patrones anómalos sin intervención manual, gracias a redes neuronales avanzadas que mejoran sustancialmente el nivel de detalle y precisión analítica.

El Dr. Barrantes destacó que este enfoque revolucionario no solo provee un entendimiento más profundo de la fisiopatología neurológica sino que también permite anticipar el inicio de enfermedades autoinmunes y neurodegenerativas, lo que podría traducirse en diagnósticos más rápidos y tratamientos más efectivos en el futuro cercano.

Este logro reafirma la posición de la ciencia argentina en la vanguardia mundial, integrando tecnología punta y métodos computacionales para abordar uno de los mayores desafíos médicos actuales.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Racing y Vélez jugarán sin público visitante en cuartos de final

La serie de cuartos de final de la Copa Libertadores 2025 entre Racing Club y Vélez Sarsfield se disputará exclusivamente con público local, sin presencia de hinchas visitantes en ninguno de los dos partidos. La medida busca priorizar la seguridad y el bienestar de los asistentes.

Milei envió sus condolencias a la familia de Charlie Kirk

El presidente Javier Milei envió hoy sus condolencias a la familia de Charlie Kirk, el activista estadounidense conservador asesinado de un disparo en un acto en Utah, con quien el mandatario se había fotografiado meses atrás durante una de sus visitas a ese país.

Yanina Latorre durísima con Sofía Martínez

La mediática Yanina Latorre cuestionó la actitud y el profesionalismo de la periodista deportiva, Sofía Martínez, señalando tensiones internas en Telefe. Martínez, confirmada para MasterChef Celebrity, enfrenta críticas en medio de su crecimiento mediático.

Graciela Borges recibirá el doctorado Honoris Causa

La Universidad de Buenos Aires y FADU, mediante varias secretarías y la Carrera de Diseño de Imagen y Sonido, anuncian la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA), del 1° al 8 de octubre de 2025 en Buenos Aires, con actividades gratuitas y abiertas al público.

El gobierno vetó la ley de financiamiento universitario

El presidente Javier Milei vetó este miércoles la ley que aprobaba una suba de fondos para las universidades nacionales. La normativa, impulsada por la oposición, volverá ahora al Congreso, que deberá decidir si insiste con el proyecto.

Jueza Makintach imputada por cohecho y abuso de autoridad

La jueza Julieta Makintach enfrenta cargos por cohecho, abuso de autoridad y malversación en la causa vinculada al documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona, que dejó el proceso judicial anulado.