La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

El Indec confirmó que la inflación mensual se mantuvo en niveles similares a julio, con un incremento acumulado de 19,5% en los primeros ocho meses del año. Alimentos y bebidas lideraron las subas, mientras sectores como transporte y cultura tuvieron incrementos significativos.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación en agosto de 2025 fue de 1,9%, manteniendo el ritmo del mes anterior. El aumento interanual alcanzó un 33,6%, reflejando una alta presión inflacionaria que sostiene elevados niveles de incertidumbre económica.

El acumulado de inflación en los ocho primeros meses del año se ubicó en 19,5%. Los sectores que experimentaron mayores aumentos en agosto fueron alimentos y bebidas, con subas que rondaron el 2%, y servicios vinculados a la cultura y transporte, que registraron aumentos entre 2% y 4,8%.

El dato ratifica la persistencia de una inflación elevada que erosiona el poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, continúan afectando el consumo y la confianza de los consumidores.

Las consultoras privadas habían anticipado una inflación alrededor del 2% para agosto, coincidiendo con el reporte oficial. El aumento en alimentos y bebidas fue el principal motor, con alzas en verduras y lácteos, mientras algunas carnes y panificados subieron a un ritmo menor que en meses anteriores.

El contexto inflacionario sigue siendo un desafío central para la política económica, en medio de expectativas sobre la respuesta del gobierno a las presiones cambiarias y fiscales que inciden sobre la estabilidad macroeconómica.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Caso Cecilia Strzyzowski: detuvieron a un abogado de Sena padre

La segunda audiencia para la selección de jurados en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski estuvo marcada por un incidente que volvió a poner bajo la lupa al clan Sena. Nicolás Boniardi Cabra, abogado del staff de Ricardo Osuna, representante de Emerenciano Sena, fue expulsado de la sala luego de que se descubriera …

Cada 40 segundos una persona sufre un ACV en Argentina

El accidente cerebrovascular es la primera causa de discapacidad en el país y está estrechamente ligado a factores de riesgo muchas veces silenciosos, por lo que detectar los síntomas a tiempo es crucial para prevenir daños severos.

El Gobierno nacional incrementó las prestaciones para personas con discapacidad

En una decisión orientada a fortalecer la atención y asegurar la continuidad de los servicios para personas con discapacidad en todo el país, el gobierno nacional anunció una actualización del nomenclador de prestaciones. Los incrementos oscilarán entre el 29,7% y el 35,4%, aplicables en tres tramos consecutivos durante octubre, noviembre y diciembre de 2025.