En un avance hacia la normalización fiscal con las provincias, el ministro de Economía acordó compensar pasivos mutuos y transferir responsabilidades en infraestructura y programas sociales, en línea con la política nacional de equilibrio fiscal.
En un avance hacia la normalización fiscal con las provincias, el ministro de Economía acordó compensar pasivos mutuos y transferir responsabilidades en infraestructura y programas sociales, en línea con la política nacional de equilibrio fiscal.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dio un nuevo paso para ordenar las relaciones fiscales entre el Estado Nacional y las provincias al firmar convenios claves con Chubut y Tucumán en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas. Estos acuerdos buscan saldar deudas cruzadas, reasignar responsabilidades y proteger el equilibrio financiero de la administración pública.
Durante la jornada, Caputo mantuvo encuentros con el gobernador patagónico Ignacio Torres y el ministro de Economía y Producción de Tucumán, Daniel Abad. Asimismo, participó en las negociaciones la Subsecretaria de Coordinación Fiscal Provincial, Valeria Sánchez, quien aportó al diálogo técnico sobre los compromisos asumidos.
En el caso de Chubut, se compensaron deudas por un total de 100.000 millones de pesos que la provincia mantenía con el Estado Nacional, en un acuerdo que implica la transferencia y responsabilidad de obras en cuatro rutas nacionales estratégicas, como el tramo de la Ruta Nacional 40 que conecta con la RN 26, la Autovía Madryn – Trelew y la Malla 632.
Además, el convenio contempla la cancelación de una deuda del Estado Nacional por obras de viviendas en la provincia patagónica, reforzando así el compromiso con el desarrollo territorial.
Por su parte, Tucumán recibió la transferencia de 2.716 viviendas del programa Procrear, cuya finalización pasará a manos de la administración provincial. También se canceló la deuda por 1.787 viviendas del convenio Casa Propia, que ahora serán administradas localmente.
Desde el Ministerio de Economía destacaron que estos acuerdos forman parte de la política nacional de buscar soluciones conjuntas que permitan ordenar las finanzas públicas y fortalecer la coordinación con las provincias.
Con estos convenios, el gobierno nacional avanza en la búsqueda de estabilidad financiera, promoviendo que provincias y Nación asuman responsabilidades directas sobre obras y programas, en un marco de cooperación y transparencia.
La serie de cuartos de final de la Copa Libertadores 2025 entre Racing Club y Vélez Sarsfield se disputará exclusivamente con público local, sin presencia de hinchas visitantes en ninguno de los dos partidos. La medida busca priorizar la seguridad y el bienestar de los asistentes.
El presidente Javier Milei envió hoy sus condolencias a la familia de Charlie Kirk, el activista estadounidense conservador asesinado de un disparo en un acto en Utah, con quien el mandatario se había fotografiado meses atrás durante una de sus visitas a ese país.
La mediática Yanina Latorre cuestionó la actitud y el profesionalismo de la periodista deportiva, Sofía Martínez, señalando tensiones internas en Telefe. Martínez, confirmada para MasterChef Celebrity, enfrenta críticas en medio de su crecimiento mediático.
La Universidad de Buenos Aires y FADU, mediante varias secretarías y la Carrera de Diseño de Imagen y Sonido, anuncian la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA), del 1° al 8 de octubre de 2025 en Buenos Aires, con actividades gratuitas y abiertas al público.
El presidente Javier Milei vetó este miércoles la ley que aprobaba una suba de fondos para las universidades nacionales. La normativa, impulsada por la oposición, volverá ahora al Congreso, que deberá decidir si insiste con el proyecto.
La jueza Julieta Makintach enfrenta cargos por cohecho, abuso de autoridad y malversación en la causa vinculada al documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona, que dejó el proceso judicial anulado.
El empresario Flavio Briatore dejó abierta la posibilidad de que Franco Colapinto continúe como piloto de Alpine en 2026, al remarcar que el equipo “necesita estabilidad” de cara al futuro inmediato.
El país vivió bloqueos, manifestaciones y confrontaciones mientras Sebastián Lecornu asumía como primer ministro, en un escenario de fuerte rechazo social al plan de ajuste gubernamental.