La secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente será convocada para el 23 o 30 de octubre. La Comisión prevé, en caso de ausencia, acudir a la fuerza pública para garantizar su declaración en el Congreso.
La secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente será convocada para el 23 o 30 de octubre. La Comisión prevé, en caso de ausencia, acudir a la fuerza pública para garantizar su declaración en el Congreso.
La Comisión Investigadora parlamentaria que examina la estafa vinculada al lanzamiento del criptoactivo $LIBRA dio un paso clave al citar formalmente a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, para declarar ante el órgano legislativo.
La funcionaria deberá presentarse el 23 o el 30 de octubre, y los diputados dejaron en claro que, si no asiste voluntariamente, podrían recurrir a medidas extremas, incluyendo la citación asistida mediante la fuerza pública, basándose en jurisprudencia previa.
La diputada Julia Strada (Unión por la Patria), integrante de la Comisión, expresó que el eje principal de la investigación es el trayecto del dinero previo al lanzamiento de la criptomoneda, apuntando directamente a Karina Milei como figura central para esclarecer el destino de los fondos.
La Comisión, después de superar meses de trabas y ausencias de otros funcionarios clave citados, como Alejandro Melik de la Oficina Anticorrupción y Florencia Zicavo, jefe de Gabinete del Ministerio de Justicia, busca avanzar con firmeza en la investigación sobre lo que califican como una estafa de dimensiones internacionales que dejó a miles de inversores damnificados.
Además de la citación a Karina Milei, el órgano legislativo avanza en convocar a más testigos y ampliar su acceso a las causas penales vinculadas para profundizar la pesquisa sobre los creadores y manejadores de $LIBRA.
En caso de que Milei no acuda, la Comisión no descartó enviarle la orden al Palacio de Gobierno para recoger su testimonio y continuar la indagatoria, en una sesión que promete tensiones políticas y judiciales en el marco de la pesquisa.
La serie de cuartos de final de la Copa Libertadores 2025 entre Racing Club y Vélez Sarsfield se disputará exclusivamente con público local, sin presencia de hinchas visitantes en ninguno de los dos partidos. La medida busca priorizar la seguridad y el bienestar de los asistentes.
El presidente Javier Milei envió hoy sus condolencias a la familia de Charlie Kirk, el activista estadounidense conservador asesinado de un disparo en un acto en Utah, con quien el mandatario se había fotografiado meses atrás durante una de sus visitas a ese país.
La mediática Yanina Latorre cuestionó la actitud y el profesionalismo de la periodista deportiva, Sofía Martínez, señalando tensiones internas en Telefe. Martínez, confirmada para MasterChef Celebrity, enfrenta críticas en medio de su crecimiento mediático.
La Universidad de Buenos Aires y FADU, mediante varias secretarías y la Carrera de Diseño de Imagen y Sonido, anuncian la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA), del 1° al 8 de octubre de 2025 en Buenos Aires, con actividades gratuitas y abiertas al público.
El presidente Javier Milei vetó este miércoles la ley que aprobaba una suba de fondos para las universidades nacionales. La normativa, impulsada por la oposición, volverá ahora al Congreso, que deberá decidir si insiste con el proyecto.
La jueza Julieta Makintach enfrenta cargos por cohecho, abuso de autoridad y malversación en la causa vinculada al documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona, que dejó el proceso judicial anulado.
El empresario Flavio Briatore dejó abierta la posibilidad de que Franco Colapinto continúe como piloto de Alpine en 2026, al remarcar que el equipo “necesita estabilidad” de cara al futuro inmediato.
El país vivió bloqueos, manifestaciones y confrontaciones mientras Sebastián Lecornu asumía como primer ministro, en un escenario de fuerte rechazo social al plan de ajuste gubernamental.