En Agosto: una familia tipo necesitó $1.160.780 para no caer en pobreza

En agosto, la Canasta Básica Total aumentó 1%, ubicando el ingreso mínimo para no ser pobre en $1.160.780 para un hogar de cuatro personas.

En agosto, una familia tipo necesitó $1.160.780 para no caer en la pobreza. Foto: NA.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que en agosto de 2025 la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza, registró un incremento del 1% respecto al mes previo. De esta manera, una familia tipo integrada por dos adultos y dos menores necesitó un ingreso mínimo de $1.160.780 para no ser considerada pobre.

Por otro lado, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca la línea de indigencia, se ubicó en $520.529 para ese mismo grupo familiar. Esta canasta contempla únicamente los alimentos esenciales para cubrir las necesidades calóricas y proteicas básicas.

Ambas variaciones estuvieron por debajo de la inflación general mensual que, según el INDEC, alcanzó el 1,9% en agosto. A nivel interanual, la CBT y la CBA subieron un 23,5%, mientras que la inflación interanual fue del 33,6%.

Detalle por tipo de hogar

El valor de la canasta básica varía según la composición del hogar. Por ejemplo:

  • Para un hogar de tres personas, la CBT fue de $924.116 y la CBA de $414.402.

  • Para uno de cinco integrantes, la CBT se situó en $1.220.885 y la CBA en $547.482.

Estos montos reflejan el costo de cubrir alimentos, servicios básicos, vivienda, indumentaria, educación y salud para cada tipo de familia.

Contexto inflacionario y evolución del poder adquisitivo

Pese a una leve desaceleración en la suba de precios de las canastas básicas, que crecieron menos que la inflación general, las familias continúan enfrentando un aumento constante en sus gastos esenciales. El alza mensual de 1% en las canastas se suma a un acumulado del 13,3% para la CBT y 15,8% para la CBA en lo que va del año.

Rubros como transporte y alimentos fueron los que más incidieron en la suba de precios en agosto, afectando directamente el costo de vida de los hogares argentinos.

Implicancias sociales y económicas

Estos datos reflejan la presión constante sobre los ingresos familiares para cubrir necesidades mínimas, especialmente en un contexto de inflación persistente. La diferencia entre la inflación general y la evolución de las canastas básicas puede implicar un deterioro progresivo del poder adquisitivo real de la población, pese a la leve desaceleración en la suba mensual de precios.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
ANMAT prohíbe queso cremoso por riesgo sanitario grave

La ANMAT prohibió en todo el país y en venta online el queso cremoso marca Quesos y Lácteos La Agustina, al no contar con registros sanitarios y exhibir rótulos con información falsa que ponen en riesgo la salud pública.

Qué revela ordenar los billetes sobre tu personalidad

Ordenar billetes en secuencia, ya sea de menor a mayor o al revés, revela aspectos profundos sobre el control, la organización y la estabilidad emocional, y en casos extremos, puede indicar un trastorno.

La historia que hizo llorar a Guido Kaczka

Sebastián Levi, participante de “Buenas Noches Familia”, emocionó a Guido Kaczka con su relato sobre la pérdida de sus padres por COVID-19 y su lucha como artista callejero.

Racing y Vélez jugarán sin público visitante en cuartos de final

La serie de cuartos de final de la Copa Libertadores 2025 entre Racing Club y Vélez Sarsfield se disputará exclusivamente con público local, sin presencia de hinchas visitantes en ninguno de los dos partidos. La medida busca priorizar la seguridad y el bienestar de los asistentes.