Protestas masivas y cambio de primer ministro en Francia

El país vivió bloqueos, manifestaciones y confrontaciones mientras Sebastián Lecornu asumía como primer ministro, en un escenario de fuerte rechazo social al plan de ajuste gubernamental.

Manifestaciones en Francia. Foto: web.

Protestas y bloqueos masivos

Este miércoles, Francia se encontró nuevamente en un clima de protesta social intensa, con múltiples bloqueos en autopistas y calles, manifestaciones y enfrentamientos en varias ciudades. Esta movilización fue convocada principalmente a través de redes sociales y respaldada por sindicatos opositores al plan de ajuste presupuestario que el gobierno intenta implementar para 2026.

La jornada estuvo marcada por una considerable participación ciudadana, con al menos 29.000 manifestantes registrados en 430 acciones a nivel nacional según datos oficiales, además de 295 detenciones y varios policías heridos en los incidentes. Entre las localidades con mayores protestas figuraron París, Nantes, Lyon y Burdeos

El rechazo al ajuste fiscal propuesto por el gobierno francés se traduce en críticas a la reducción de días festivos, el recorte de empleos públicos y el aumento en la presión tributaria para cumplir con las metas de reducción del déficit.

La Confederación General del Trabajo (CGT) y otros sindicatos manifestaron la necesidad de frenar estas medidas que afectan a trabajadores y servicios públicos esenciales. En respuesta, el Ejecutivo desplegó un operativo policial con más de 80.000 efectivos para contener la protesta y garantizar el orden, hecho que elevó la tensión y propició incidentes violentos aislados.

Nuevo gobierno en medio de la crisis

Paralelamente a la jornada de movilizaciones, Sebastián Lecornu fue nombrado como nuevo primer ministro, sucediendo a François Bayrou. Este cambio se da en medio de la crisis política y con la misión de gestionar el ajuste controversial y estabilizar el país.

En su discurso de asunción, Lecornu reconoció las dificultades sociales y económicas actuales y remarcó que será necesario “hacer rupturas” y adoptar medidas creativas para superar el estancamiento político y avanzar en reformas que permitan la recuperación económica. Su gestión comienza acechada por la necesidad de diálogo social en un contexto de alta polarización.[

Durante la toma de posesión de Lecornu, las protestas continuaron con enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, especialmente en torno a París, y con afectaciones a la circulación y actividades cotidianas. La situación evidencia un país convulsionado, dividido entre quienes cuestionan la política de austeridad y las autoridades que defienden la necesidad de estabilidad fiscal para evitar un deterioro mayor.

El futuro inmediato dependerá de la capacidad del nuevo primer ministro para abrir canales de diálogo y encontrar consensos en un escenario político fragmentado e incierto.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Venezuela echó a Batista tras no clasificar al Mundial 2026

El entrenador argentino Fernando Batista dejó de ser este miércoles director técnico de la Selección de Venezuela luego de no clasificar al Mundial 2026 tras la derrota ante Colombia por 6-3 en la última jornada de las Eliminatorias Sudamericanas.

Docentes universitarios convocan paro y preparan marcha contra veto

La Federación de Docentes Universitarios (FEDUN) convocó a un paro nacional de 24 horas para el viernes 12 de septiembre, sumándose a la protesta contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, y anunciaron una tercera Marcha Federal Universitaria.

ANMAT prohíbe queso cremoso por riesgo sanitario grave

La ANMAT prohibió en todo el país y en venta online el queso cremoso marca Quesos y Lácteos La Agustina, al no contar con registros sanitarios y exhibir rótulos con información falsa que ponen en riesgo la salud pública.

Qué revela ordenar los billetes sobre tu personalidad

Ordenar billetes en secuencia, ya sea de menor a mayor o al revés, revela aspectos profundos sobre el control, la organización y la estabilidad emocional, y en casos extremos, puede indicar un trastorno.

La historia que hizo llorar a Guido Kaczka

Sebastián Levi, participante de “Buenas Noches Familia”, emocionó a Guido Kaczka con su relato sobre la pérdida de sus padres por COVID-19 y su lucha como artista callejero.