El gobierno vetó la ley de financiamiento universitario

El presidente Javier Milei vetó este miércoles la ley que aprobaba una suba de fondos para las universidades nacionales. La normativa, impulsada por la oposición, volverá ahora al Congreso, que deberá decidir si insiste con el proyecto.

Javier Milei. Foto: web.

El Poder Ejecutivo remitió este miércoles al Congreso el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario, una norma que establecía la actualización automática por inflación de los fondos destinados a salarios y funcionamiento de universidades nacionales, hospitales universitarios y actividades de investigación. La iniciativa también habilitaba la reapertura de paritarias para docentes y personal no docente, y buscaba aumentar las becas estudiantiles.

El presidente Javier Milei justificó el veto argumentando que la ley implicaba un costo fiscal insostenible, estimado en más de un billón de pesos para el presupuesto de 2025, sin identificar fuentes de financiamiento claras ni partidas específicas para cubrir ese gasto, lo cual contraviene lo establecido en el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera, que exige la especificación de recursos concretos para nuevos gastos.

A pesar de haber contado con amplia mayoría en el Congreso para su aprobación158 votos a favor en Diputados y 58 en el Senado—, la ley no alcanzó los dos tercios necesarios para impedir un veto presidencial, por lo que la oposición estudia convocar a una sesión especial para intentar revertir la medida.

La comunidad universitaria y los gremios docentes expresaron su rechazo al veto y advirtieron sobre el riesgo que implica para la calidad educativa, las condiciones salariales y la continuidad del sistema público. En la Ciudad de Buenos Aires, docentes brindaron clases públicas en Plaza de Mayo y convocaron a movilizaciones bajo la consigna “Si hay veto, hay marcha”.

El contexto del veto se inscribe en una política de ajuste fiscal promovida por el gobierno de Milei, que también ha impactado en áreas como salud pública y financiación de emergencia pediátrica. Esto ha generado tensiones con sectores sociales y políticos que defienden la inversión en educación y ciencia para el desarrollo nacional.

De confirmarse el veto, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) anunció un paro nacional como medida de protesta inmediata, junto a movilizaciones federales que buscarán presionar al Congreso para insistir en la sanción de la ley con la mayoría calificada. Este escenario anticipa un debate parlamentario y social intenso en las próximas semanas.

El desenlace de esta controversia tendrá implicancias importantes en el futuro del financiamiento educativo en Argentina, en medio de un contexto de ajuste fiscal y reclamos por la defensa de la universidad pública y los derechos laborales asociados. La decisión final del Congreso y la presión social definirán el rumbo de esta discusión que pone en tensión prioridades económicas y sociales.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Con bonos y acciones en alza, el Merval se recuperó y cerró con indicador positivo

El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró hoy en alza, mientras que la mayoría de los ADRs en Nueva York operaron con subas.El S&P Merval subió hoy 5,6% hasta los 1.825.227,53 puntos. De esta manera, el indicador se recuperó luego de iniciar los dos primeros días …

Venezuela echó a Batista tras no clasificar al Mundial 2026

El entrenador argentino Fernando Batista dejó de ser este miércoles director técnico de la Selección de Venezuela luego de no clasificar al Mundial 2026 tras la derrota ante Colombia por 6-3 en la última jornada de las Eliminatorias Sudamericanas.

Docentes universitarios convocan paro y preparan marcha contra veto

La Federación de Docentes Universitarios (FEDUN) convocó a un paro nacional de 24 horas para el viernes 12 de septiembre, sumándose a la protesta contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, y anunciaron una tercera Marcha Federal Universitaria.

ANMAT prohíbe queso cremoso por riesgo sanitario grave

La ANMAT prohibió en todo el país y en venta online el queso cremoso marca Quesos y Lácteos La Agustina, al no contar con registros sanitarios y exhibir rótulos con información falsa que ponen en riesgo la salud pública.

Qué revela ordenar los billetes sobre tu personalidad

Ordenar billetes en secuencia, ya sea de menor a mayor o al revés, revela aspectos profundos sobre el control, la organización y la estabilidad emocional, y en casos extremos, puede indicar un trastorno.