La ANMAT prohibió en todo el país y en venta online el queso cremoso marca Quesos y Lácteos La Agustina, al no contar con registros sanitarios y exhibir rótulos con información falsa que ponen en riesgo la salud pública.
La ANMAT prohibió en todo el país y en venta online el queso cremoso marca Quesos y Lácteos La Agustina, al no contar con registros sanitarios y exhibir rótulos con información falsa que ponen en riesgo la salud pública.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición total de la elaboración, fraccionamiento y comercialización del queso cremoso de la marca Quesos y Lácteos La Agustina, fabricado en Marcos Paz, provincia de Buenos Aires. La medida se formalizó a través de la Disposición 6693/2025, publicada en el Boletín Oficial, y abarca cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento del producto, tanto en el circuito comercial físico como en plataformas digitales.
La decisión fue adoptada luego de una notificación de la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios (DIPA) del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, que alertó sobre el uso de autorizaciones sanitarias inexistentes y la ausencia de registros propios del producto y del establecimiento donde se fabrica.
El Instituto Nacional de Alimentos (INAL), por medio del Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria, concluyó que el queso se encuentra en infracción legal por carecer de registros sanitarios tanto de establecimiento como de producto y por estar falsamente rotulado al exhibir números de registros inexistentes. Esto lo califica como un producto ilegal que no garantiza trazabilidad, inocuidad ni condiciones adecuadas para la venta y consumo seguro.

En respuesta, la DIPA emitió una alerta alimentaria recomendando a los consumidores abstenerse de consumir este queso y a los comerciantes cesar su venta debido a un riesgo concreto para la salud pública.
Esta medida se suma a otras disposiciones de la ANMAT publicadas simultáneamente, que también prohibieron un suplemento dietario importado sin registros y un dispositivo médico sin autorizaciones, evidenciando un control riguroso en la protección sanitaria.
Las decisiones de prohibición sirven como un recordatorio para los consumidores sobre la importancia de verificar la información de los productos que adquieren. Es crucial prestar atención a las etiquetas, buscar los números de registro del producto y del establecimiento, y estar informados sobre las alertas sanitarias emitidas por las autoridades. La conciencia del consumidor se convierte en una herramienta adicional para la seguridad alimentaria y sanitaria.
Valentina Cervantes, pareja del futbolista Enzo Fernández, renunció a MasterChef Celebrity en la gala del pasado miércoles. La participante presentó su pollo a la portuguesa antes de anunciar su salida por necesidades familiares en Londres. Lágrimas y elogios del jurado marcaron el emotivo adiós.
La Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentinas (APTRA) entrega esta noche premios a producciones destacadas de cable en el Goldencenter de Buenos Aires. Lizy Tagliani y Juan Di Natale conducen la gala desde las 21:30 hs con más de treinta categorías, glambot y show de Valentino Merlo.
Estudio reciente mostró que dos tazas diarias de jugo de naranja natural modificaron expresión genética ligada a presión arterial e inflamación tras dos meses. Participantes registraron mejoras en marcadores vasculares con consumo regular de jugo 100% puro. Expertos destacan nutrientes como vitamina C y flavonoides, aunque advierten límites por calorías.
Un grupo de 60 argentinos de Mendoza fue víctima de un violento asalto bajo la modalidad de golpe comando en la ruta hacia Santiago, Chile. Los delincuentes armados emboscaron el micro, golpearon a los choferes y robaron dinero, pertenencias y documentos personales, dejando a las víctimas imposibilitadas de regresar.
El equipo de Avellaneda está expectante y hay ciertas combinaciones que pueden darle el último boleto internacional.
La productora avícola Granja Tres Arroyos, líder en Argentina, cerró su frigorífico Súper en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, trasladó personal a La China y pagó salarios de octubre en hasta cinco cuotas, con solo 20% inicial en algunos casos, en medio de tensiones laborales y caída exportadora.
La diputada del Pro, Marilú Quiroz, organizó en el Anexo A de la Cámara baja un evento antivacunas que fue repudiado por legisladores y sociedades científicas, quienes advirtieron el riesgo sanitario ante el alarmante faltante de dosis.
Vecinos y empresarios de Cariló impulsan un plan para alambrar el perímetro con Villa Gesell y la Ruta Interbalnearia 11. Proponen restringir accesos a cuatro puntos con escáneres de DNI y patrullaje privado permanente. La iniciativa, en etapa de presentación, revive tensiones veraniegas y debates sobre seguridad y libre tránsito.