La ANMAT prohibió en todo el país y en venta online el queso cremoso marca Quesos y Lácteos La Agustina, al no contar con registros sanitarios y exhibir rótulos con información falsa que ponen en riesgo la salud pública.
La ANMAT prohibió en todo el país y en venta online el queso cremoso marca Quesos y Lácteos La Agustina, al no contar con registros sanitarios y exhibir rótulos con información falsa que ponen en riesgo la salud pública.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición total de la elaboración, fraccionamiento y comercialización del queso cremoso de la marca Quesos y Lácteos La Agustina, fabricado en Marcos Paz, provincia de Buenos Aires. La medida se formalizó a través de la Disposición 6693/2025, publicada en el Boletín Oficial, y abarca cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento del producto, tanto en el circuito comercial físico como en plataformas digitales.
La decisión fue adoptada luego de una notificación de la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios (DIPA) del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, que alertó sobre el uso de autorizaciones sanitarias inexistentes y la ausencia de registros propios del producto y del establecimiento donde se fabrica.
El Instituto Nacional de Alimentos (INAL), por medio del Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria, concluyó que el queso se encuentra en infracción legal por carecer de registros sanitarios tanto de establecimiento como de producto y por estar falsamente rotulado al exhibir números de registros inexistentes. Esto lo califica como un producto ilegal que no garantiza trazabilidad, inocuidad ni condiciones adecuadas para la venta y consumo seguro.
En respuesta, la DIPA emitió una alerta alimentaria recomendando a los consumidores abstenerse de consumir este queso y a los comerciantes cesar su venta debido a un riesgo concreto para la salud pública.
Esta medida se suma a otras disposiciones de la ANMAT publicadas simultáneamente, que también prohibieron un suplemento dietario importado sin registros y un dispositivo médico sin autorizaciones, evidenciando un control riguroso en la protección sanitaria.
Las decisiones de prohibición sirven como un recordatorio para los consumidores sobre la importancia de verificar la información de los productos que adquieren. Es crucial prestar atención a las etiquetas, buscar los números de registro del producto y del establecimiento, y estar informados sobre las alertas sanitarias emitidas por las autoridades. La conciencia del consumidor se convierte en una herramienta adicional para la seguridad alimentaria y sanitaria.
El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró hoy en alza, mientras que la mayoría de los ADRs en Nueva York operaron con subas.El S&P Merval subió hoy 5,6% hasta los 1.825.227,53 puntos. De esta manera, el indicador se recuperó luego de iniciar los dos primeros días …
El entrenador argentino Fernando Batista dejó de ser este miércoles director técnico de la Selección de Venezuela luego de no clasificar al Mundial 2026 tras la derrota ante Colombia por 6-3 en la última jornada de las Eliminatorias Sudamericanas.
La Federación de Docentes Universitarios (FEDUN) convocó a un paro nacional de 24 horas para el viernes 12 de septiembre, sumándose a la protesta contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, y anunciaron una tercera Marcha Federal Universitaria.
Una camión cargado con 49.000 litros de gas LP volcó y explotó este miércoles en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, México. Hubo 3 muertos confirmados y 70 heridos, 19 con quemaduras graves.
La ANMAT prohibió en todo el país y en venta online el queso cremoso marca Quesos y Lácteos La Agustina, al no contar con registros sanitarios y exhibir rótulos con información falsa que ponen en riesgo la salud pública.
La FIFA le notificó a Newell’s Old Boys que se encuentra inhibido, pero la dirigencia del club aseguró que se trata de un error bancario y confían en una pronta resolución.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, criticó con dureza a los hermanos Milei, acusándolos de crueldad y codicia, y anunció denuncias por corrupción en Salud tras la derrota electoral del gobierno libertario.
Ordenar billetes en secuencia, ya sea de menor a mayor o al revés, revela aspectos profundos sobre el control, la organización y la estabilidad emocional, y en casos extremos, puede indicar un trastorno.