Milei vetó la ley de emergencia del Hospital Garrahan y afirma vetar la ley de atn

El presidente Javier Milei oficializó el veto a la ley que establecía el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional a las provincias, sumando esta medida al veto ya aplicado a la Ley de Emergencia Pediátrica para el Hospital Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario. El gobierno defiende la continuidad del plan económico …

Foto NA

El gobierno de Javier Milei ha vuelto a ratificar su compromiso con el equilibrio fiscal a través de una nueva serie de vetos a leyes aprobadas por el Congreso. En un movimiento que genera controversia, el presidente anuló la Ley de Emergencia Pediátrica en el Garrahan y ha confirmado esta mañana la decisión sobre la Ley de Redistribución Automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que reclaman los gobernadores. Las decisiones de la Casa Rosada se producen en un contexto de reorganización política y en medio de un llamado a un diálogo con las provincias, que se muestran reacias a conversar.

El veto a la emergencia pediátrica fue publicado este jueves en el Boletín Oficial y lleva la firma del presidente y de todo su Gabinete. En los fundamentos, el gobierno argumenta que el “aumento desmedido e irresponsable del gasto público” que establece la ley, con un impacto fiscal de más de $115.000 millones de pesos, “pone en riesgo el equilibrio fiscal” que la administración ha logrado con “gran sacrificio”. La Casa Rosada sostiene que el proyecto no tiene un financiamiento “genuino” y que su implementación llevaría a la desfinanciación de otros programas sanitarios “estratégicos”, como el calendario de vacunas o las políticas de cobertura de VIH y tuberculosis.

Un revés político y la reorganización del Gabinete

El veto del presidente, que se produce después de la derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de Buenos Aires, ha generado una nueva ola de críticas. En respuesta al revés en las urnas, Milei reorganizó la estrategia política del gobierno. Entre las medidas, se decidió que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabece una nueva mesa de diálogo con los gobernadores aliados. Además, en un intento de enviar una señal a las provincias, se nombró a Lisandro Catalán como el nuevo ministro del Interior.

Sin embargo, la posibilidad de un acercamiento con los gobernadores parece lejana con el avance del veto a la ley de los ATN, un tema que para las provincias es de gran relevancia. Un encuentro entre las partes se ve complicado, ya que el presidente quiere evitar nuevos fracasos en el Congreso, pero no está dispuesto a ceder en iniciativas que, a su juicio, tienen un costo fiscal. “No nos moveremos ni un milímetro del programa económico”, aseguró Milei a través de sus redes sociales, dejando en claro que el equilibrio fiscal es el pilar de su gestión.

La tensión con los gobernadores y el dilema del diálogo

La relación con las provincias ha sido tensa durante meses debido a los reclamos de los gobernadores por una mayor asignación de fondos. Varios de ellos, de hecho, se niegan a venir a la Casa Rosada “solo para una foto” y han formado una alianza, Provincias Unidas, para mostrar su fortaleza. Un encuentro con el presidente se ve difícil si el gobierno no da “gestos en serio” de diálogo. Una fuente cercana a la Casa Rosada, de hecho, lamentó que no sirva “mandarle a los gobernadores gente que no decide” y que no tenga “autoridad” para negociar. “Se consigue con gestos en serio, con política, con diálogo. Negociando”, agregó la fuente.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Incendio Edificio Libertad, Retiro
incendio en el edificio de la Armada en retiro

Un incendio en el polígono de tiro del histórico Edificio Libertad generó gran alarma en el barrio porteño de Retiro. Aunque no se registraron heridos graves, la rápida respuesta de Bomberos y SAME evitó una tragedia y facilitó la evacuación total. Una ambulancia volcó rumbo al operativo.

El Gobierno cambió el presupuesto días antes de anunciar el proyecto 2026

La Decisión Administrativa 23/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, ajusta el Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2025, aumentando recursos para salarios, deuda pública, equipamiento y financiamiento, en previsión al anuncio del Presupuesto 2026.

vetos y consecuencias : marcha por educación y salud pública

Trabajadores del Hospital Garrahan y sectores universitarios se movilizan este viernes 12 en rechazo a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica vetadas por el presidente. La protesta busca visibilizar la crisis en ambos sectores y reclamar recursos para garantizar su funcionamiento y derechos laborales.