El “Land Aircraft Carrier”, un vehículo totalmente eléctrico con un sistema de control de una sola palanca, recibió un permiso especial de vuelo.
El “Land Aircraft Carrier”, un vehículo totalmente eléctrico con un sistema de control de una sola palanca, recibió un permiso especial de vuelo.
“Land Aircraft Carrier”, un auto volador desarrollado por la compañía china XPENG AEROHT, recibió este miércoles un permiso especial de vuelo en Ras Al Khaimah, el emirato más septentrional de Emiratos Árabes Unidos (EAU).
En la ceremonia de certificación estuvieron presentes el jeque Saud bin Saqr Al Qasimi, gobernante de Ras Al Khaimah y miembro del Consejo Supremo de EAU, y Zhang Yiming, embajador de China en EAU, además de otros funcionarios importantes.
El permiso especial de vuelo fue entregado a Zhao Deli, fundador de XPENG AEROHT, quien señaló que el abierto entorno de innovación de EAU constituye la plataforma ideal para validar la tecnología de los autos voladores.
El “Land Aircraft Carrier” es un vehículo totalmente eléctrico equipado con una gran pantalla y un sistema de control de una sola palanca. Puede usarse en modalidad automática o manual. Sus avanzados sistemas de control de vuelo refuerzan la seguridad operativa y su reducido nivel de ruido, junto con características amigables con el medio ambiente, lo vuelven muy adecuado para aplicaciones urbanas.
Durante el evento, la Autoridad de Transporte de Ras Al Khaimah firmó un memorándum de entendimiento estratégico con XPENG AEROHT para colaborar en la certificación de pruebas de vuelo y aplicaciones de escenarios y para promover los autos voladores en áreas como transporte gubernamental, turismo y rescate de emergencia.
Esmaeel Al Blooshi, director general de la autoridad de transporte, dijo que integrar la tecnología de los vehículos voladores chinos mejora la posición de EAU en la movilidad inteligente global y en el transporte bajo en carbono y servirá como ejemplo para Medio Oriente.
En una conversación mantenida a comienzos de semana, la directora gerente del FMI reafirmó la colaboración con Argentina y destacó el progreso en la reducción de la inflación. El ministro de Economía aseguró que el país mantendrá su compromiso con el plan fiscal y monetario, a pesar de las turbulencias políticas.
Claudio Morales vive desde siempre en un cuerpo pequeño, atrapado en el tiempo por un déficit hormonal que detuvo su crecimiento desde niño. Sin tratamiento y en condiciones difíciles, su relato y la solidaridad que despertó evidencian luchas invisibles y la fuerza para seguir soñando.
El vocero presidencial y legislador electo admitió fallas en explicar las políticas económicas y subrayó que no cambiarán el rumbo de cara a las elecciones. Criticó al peronismo y defendió vetos a leyes que aumentarían el gasto público. Anticipó nuevas explicaciones directas al público por parte del presidente.
Las elecciones legislativas en Buenos Aires dispararon críticas internas en el PRO, que discutirá su rol alejado de La Libertad Avanza. Se cuestionan errores en la campaña, alianzas políticas y la pérdida de identidad; mientras que la relación con Milei se tensiona en un escenario electoral clave para 2025.
Charlie Kirk murió tras un disparo en un acto universitario mientras debatía sobre género y violencia armada. Su muerte, calificada como “asesinato político”, expone la peligrosa conexión entre discursos polarizantes, la viralización en redes y la escalada de violencia que amenaza la convivencia democrática.
Por primera vez, Lionel Messi se consagró máximo goleador de una edición de las Eliminatorias Sudamericanas, cerrando su brillante ciclo con ocho goles que llevaron a Argentina a la clasificación para el Mundial 2026.
La colisión ocurrió en un paso a nivel en Monte Grande. No hubo víctimas fatales, pero diez personas debieron ser trasladadas a un hospital cercano por heridas leves.
Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario, lo que generó un paro nacional y una nueva marcha. El decano de Exactas de la UBA denunció un ajuste del 20% y que la decisión contradice las promesas de autocrítica del presidente.