El mercado hipotecario se restringe: Por qué los bancos endurecen los requisitos de los créditos

Los bancos endurecieron los requisitos para los créditos hipotecarios, subiendo el score crediticio a hasta 990. Esto reduce el acceso a un 15% de la población. La contracción del mercado, sumada a las altas tasas, frena la posibilidad de acceder a una vivienda.

Foto Web

El mercado de créditos hipotecarios en Argentina, que había mostrado un leve repunte, se enfrenta a un nuevo obstáculo. Cada vez más personas que tenían un préstamo preaprobado por el banco están recibiendo un rechazo, una situación que se explica por un endurecimiento de los requisitos de los créditos. Los bancos han elevado significativamente el score crediticio que exigen a los solicitantes, lo que deja a una gran parte de la población fuera de la posibilidad de acceder a una vivienda.

Un mercado para pocos: los nuevos requisitos de los bancos

El prosecretario de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Damián Caffarella, reveló que el score crediticio que exigen las entidades financieras se elevó de 610 a 910 y, en algunos casos, a 990, lo que provoca que un segmento de la población que antes calificaba, ahora ya no lo haga más. Caffarella tradujo las cifras en un dato contundente: “Significa que hoy solo un 15% de la población puede acceder a estos préstamos, ya que no deben tener ningún tipo de deuda, estar en relación de dependencia, con un buen salario y, aunque ponga más sueldos de parentescos, ellos también deben tener todo intachable para poder ser aceptados”.

El encarecimiento del crédito es otro de los factores que explican la contracción del mercado. Las tasas de interés de los bancos públicos, que eran de 4% más UVA, ahora pasaron al 9,9% más UVA, mientras que las más altas, que estaban en el 9% más UVA, se ubican en la actualidad en 15% más UVA.

La securitización como una posible solución

Para que el mercado hipotecario sea sostenible y más personas puedan acceder a una vivienda, es necesario avanzar hacia un esquema de securitización. El modelo, que se utiliza en Estados Unidos, Europa y varios países de la región, permite a los bancos dar créditos y, una vez otorgados, compartir esa responsabilidad con otros inversores a través de instrumentos del mercado de capitales. De esta forma, las entidades bancarias pueden multiplicar el financiamiento, atraer a inversores institucionales y generar más oportunidades para que los ciudadanos accedan a una vivienda.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Copa Mundial 2026
La FIFA confirmó horarios del Mundial 2026

El Mundial se jugará en Estados Unidos, México y Canadá entre el 11 de junio y el 19 de julio, con cuatro horarios fijos para los partidos: 13, 16, 19 y 22 horas (hora argentina). Este nuevo esquema mejora la experiencia de los espectadores nacionales, sin largas madrugadas como en Qatar 2022.

Claudio “El Pollo”, 31 años pero con cuerpo de niño: la historia que conmovió a Argentina
Claudio un hombre de 31 años que vive en el cuerpo de un niño de 10

Claudio Morales vive desde siempre en un cuerpo pequeño, atrapado en el tiempo por un déficit hormonal que detuvo su crecimiento desde niño. Sin tratamiento y en condiciones difíciles, su relato y la solidaridad que despertó evidencian luchas invisibles y la fuerza para seguir soñando.

Manuel Adorni - Vocero presidencial
Manuel Adorni reconoce errores, ratifica rumbo económico y rechaza el populismo

El vocero presidencial y legislador electo admitió fallas en explicar las políticas económicas y subrayó que no cambiarán el rumbo de cara a las elecciones. Criticó al peronismo y defendió vetos a leyes que aumentarían el gasto público. Anticipó nuevas explicaciones directas al público por parte del presidente.