La incertidumbre electoral frena a Vaca Muerta: El sector energético en “stand by” ante un posible “octubre negro”

La industria petrolera se paralizó tras la derrota electoral del oficialismo. La incertidumbre frena la inversión en Vaca Muerta y la especulación sobre el tipo de cambio genera temor. El sector, con ambiciosas proyecciones de crecimiento, se encuentra en un estado de “stand by”.

Foto Web

La industria del petróleo y del gas en Argentina se encuentra en un estado de parálisis, a pesar de las ambiciosas proyecciones de crecimiento. El fin de la tregua electoral y la derrota del oficialismo en las elecciones bonaerenses han generado una profunda incertidumbre que ha puesto en “stand by” los grandes proyectos de inversión en Vaca Muerta. Los principales actores de la industria, desde las pymes proveedoras hasta los grandes jugadores, han optado por la cautela, a la espera de ver cómo se reconfigura el mapa político del país en las próximas elecciones nacionales.

El clima de la feria Argentina Oil & Gas (AOG Expo), que se celebra en La Rural de Buenos Aires, es un reflejo de la situación. Aunque en los pasillos de la cumbre petrolera circulan cifras esperanzadoras —con proyecciones de exportaciones que podrían alcanzar los 38.000 millones de dólares—, la realidad es que los proyectos de inversión están detenidos. Un asistente al evento, que tiene un contacto permanente con los grandes proyectos hidrocarburíferos, lo resumió de manera contundente: “El resultado del domingo trajo incertidumbre, pero, si todo sale bien, el 2026 va a explotar. El 2025 estuvo frenado por las urnas”.

El financiamiento, un punto de quiebre

Para que el sector pueda alcanzar sus objetivos, es crucial resolver el “cuello de botella” del financiamiento para las grandes obras de transporte de hidrocarburos. El CEO de Comafi bursátil, Alejandro Haro, señaló que las empresas del sector tienen una gran presencia en la emisión de “obligaciones negociables locales” y que las pymes proveedoras del sector usan “tanto el descuento de facturas como cheques y pagarés en el mercado de capitales que muchas veces ofrece mejores plazos y tasas que el financiamiento bancario”.

Sin embargo, la volatilidad de las tasas de interés y el alza del riesgo país han generado que las firmas tengan “más aversión a tomar riesgos” y que perdieran “credibilidad” para tomar decisiones. Un ejecutivo de una de las petroleras que participó en la AOG Expo destacó que el proyecto del Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), para el que bancos internacionales aportarán 2.000 millones de dólares, entró en “una ventana de oportunidad” que combinó el momento más bajo del riesgo país con una alta confianza en el plan económico de Luis Caputo. Las condiciones, sin embargo, han empeorado, y nadie en el sector cree que ese buen escenario se vaya a repetir hasta diciembre.

La especulación sobre el dólar y el futuro de Vaca Muerta

Otro de los temas que dominó la conversación en los pasillos de la AOG Expo fue la especulación sobre el dólar. La suba del tipo de cambio de los últimos días calmó un poco la ansiedad de los productores, aunque la expectativa es que el precio del dólar supere la barrera psicológica de los $1.400. Un consultor que asesora al sector afirmó que el sistema de bandas de flotación, que el gobierno había implementado para contener la divisa, tiene solo dos salidas: un nuevo “cepo” o un salto a los $2.000. El rango de precios que se barajaba entre los participantes de la feria se ubicaba entre $1.700 y $2.000, dependiendo del eslabón de la cadena productiva. La industria de los hidrocarburos, que es una de las más rentables del país, se encuentra en un punto de quiebre, con el futuro de sus proyectos dependiendo del resultado de una elección en la que no se sienten representados.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Copa Mundial 2026
La FIFA confirmó horarios del Mundial 2026

El Mundial se jugará en Estados Unidos, México y Canadá entre el 11 de junio y el 19 de julio, con cuatro horarios fijos para los partidos: 13, 16, 19 y 22 horas (hora argentina). Este nuevo esquema mejora la experiencia de los espectadores nacionales, sin largas madrugadas como en Qatar 2022.

Claudio “El Pollo”, 31 años pero con cuerpo de niño: la historia que conmovió a Argentina
Claudio un hombre de 31 años que vive en el cuerpo de un niño de 10

Claudio Morales vive desde siempre en un cuerpo pequeño, atrapado en el tiempo por un déficit hormonal que detuvo su crecimiento desde niño. Sin tratamiento y en condiciones difíciles, su relato y la solidaridad que despertó evidencian luchas invisibles y la fuerza para seguir soñando.

Manuel Adorni - Vocero presidencial
Manuel Adorni reconoce errores, ratifica rumbo económico y rechaza el populismo

El vocero presidencial y legislador electo admitió fallas en explicar las políticas económicas y subrayó que no cambiarán el rumbo de cara a las elecciones. Criticó al peronismo y defendió vetos a leyes que aumentarían el gasto público. Anticipó nuevas explicaciones directas al público por parte del presidente.