Manuel Adorni reconoce errores, ratifica rumbo económico y rechaza el populismo

El vocero presidencial y legislador electo admitió fallas en explicar las políticas económicas y subrayó que no cambiarán el rumbo de cara a las elecciones. Criticó al peronismo y defendió vetos a leyes que aumentarían el gasto público. Anticipó nuevas explicaciones directas al público por parte del presidente.

Manuel Adorni - Vocero presidencial

Manuel Adorni, vocero presidencial y legislador electo en la Ciudad de Buenos Aires, realizó un balance autocrítico sobre las recientes elecciones provinciales y el desempeño del gobierno en su comunicación con la sociedad. En una entrevista con Antonio Laje en A24, reconoció “cometimos errores” especialmente en la falta de explicación clara y sencilla sobre las razones detrás de las políticas adoptadas, en particular económicas.

Adorni admitió que no se logró llegar “a todos los bonaerenses” para explicar el porqué de medidas como la reducción de la inflación, que consideró fundamental para evitar el “esquema populista” que calificó de erróneo. “Lo que nos faltó fue fuerza para explicar hacia dónde estamos yendo”, sostuvo, marcando un punto de inflexión político y económico similar al de 2023, cuando se enfrentó el riesgo de “terminar de estallar o ir hacia un país normal.”

Sobre la derrota en Buenos Aires, el funcionario responsabilizó también a factores como el ausentismo electoral y la movilización del “aparato” peronista, a la vez que criticó al gobernador Axel Kicillof por imponer un impuesto a los usuarios de MercadoPago, un gravamen que dijo afecta tanto a comerciantes formales como informales. Distinguió su coalición como “nueva política” frente a “la vieja política” kirchnerista, anticipando que con la nueva conformación legislativa tras diciembre se abrirá “otro debate en Argentina.”

En cuanto al rumbo económico, Adorni reiteró que no se modificarán las políticas oficiales pese a errores y críticas. Defendió la decisión de vetar leyes que incrementan el gasto público, calificándolas de “delirios populistas” y resaltó que el presupuesto debe mantenerse equilibrado para evitar recaer en crisis profundas de décadas atrás.

Respecto a la filtración de audios que involucraron al gobierno, calificó el contenido como “completamente falso” y lo atribuyó a una “operación política” previa al debate de la ley de discapacidad. Insistió en que el Ejecutivo no interfiere con la justicia y que ésta debe determinar lo ocurrido.

Finalmente, Adorni anunció que el presidente explicará directamente al país el lunes, en un mensaje nacional, los motivos detrás del presupuesto y la necesidad del equilibrio fiscal para avanzar hacia un país próspero, sin inflación y con crecimiento sostenido.

La entrevista refleja una etapa de autocrítica y reafirmación política en la coalición gobernante, caracterizada por reconocer fallas en el relato oficial pero manteniendo firmes las bases del plan económico y la estrategia legislativa. La expectativa se centra ahora en el liderazgo presidencial para fortalecer la comunicación con el electorado y revertir la percepción negativa tras los comicios bonaerenses.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Caso Cecilia Strzyzowski: detuvieron a un abogado de Sena padre

La segunda audiencia para la selección de jurados en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski estuvo marcada por un incidente que volvió a poner bajo la lupa al clan Sena. Nicolás Boniardi Cabra, abogado del staff de Ricardo Osuna, representante de Emerenciano Sena, fue expulsado de la sala luego de que se descubriera …

Cada 40 segundos una persona sufre un ACV en Argentina

El accidente cerebrovascular es la primera causa de discapacidad en el país y está estrechamente ligado a factores de riesgo muchas veces silenciosos, por lo que detectar los síntomas a tiempo es crucial para prevenir daños severos.

El Gobierno nacional incrementó las prestaciones para personas con discapacidad

En una decisión orientada a fortalecer la atención y asegurar la continuidad de los servicios para personas con discapacidad en todo el país, el gobierno nacional anunció una actualización del nomenclador de prestaciones. Los incrementos oscilarán entre el 29,7% y el 35,4%, aplicables en tres tramos consecutivos durante octubre, noviembre y diciembre de 2025.