“Polémica en el Bar” vuelve a América TV con Mariano Iúdica al frente

El histórico ciclo regresa después de dos años con Mariano Iúdica como conductor principal. El programa se emitirá a las 22 horas y afectará los horarios de “Trato Hecho” y “Pasó en América”. La nueva mesa contará con reconocidas figuras del debate político y económico, anticipando un regreso con fuerte contenido y voces diversas.

Captura publicidad
Captura publicidad

Después de dos años fuera del aire, el programa “Polémica en el Bar” regresa a la pantalla de América TV con un cambio significativo en su conducción y horarios. Mariano Iúdica, quien lideró el ciclo entre 2016 y 2021, vuelve al frente del histórico formato que siempre se caracterizó por su enfoque en el análisis político y social con debates acalorados y opinión plural.

La producción, que inicialmente estaba prevista para emitirse por A24, cambió de última hora y ahora compartió la primera promoción que adelanta su regreso para los próximos días en América TV. Con un horario confirmado para las 22 horas, “Polémica en el Bar” modificará la grilla del canal, impactando directamente en la programación de otros espacios como “Trato Hecho”, que pasará a las 23 horas, y “Pasó en América”, que podría trasladarse a la medianoche o a los sábados, una definición pendiente.

La renovada mesa del programa contará con la conducción de Mariano Iúdica acompañado de figuras como Diego Moranzoni, Carlos Maslatón, Emmanuel Danann, Javier Calvo y Diego Recalde. Queda por confirmarse la incorporación de una periodista mujer y un humorista para completar el plantel que buscará ofrecer un espacio de discusión profundo y variado. En algún momento se especuló con la participación de Fátima Florez en el rol humorístico.

Mariano Iúdica regresa a un proyecto que supo liderar durante varias temporadas, en las que consolidó su estilo directo y cercano. Su último trabajo como conductor fue en 2022 con “La noche del domingo” en América TV y luego participó como concursante en “Bake Off Famosos” de Telefe. Su retorno marca una apuesta clara del canal por recuperar espacios con fuerte contenido político y opinión crítica en un momento de alta demanda por debate social en la televisión argentina.

El histórico programa, creado en 1963 por Gerardo y Hugo Sofovich, ha tenido distintas etapas y emisoras, y su último ciclo fue conducido por Marcela Tinayre en 2023, pero sin lograr bajo su conducción posicionarse en los rankings de audiencia. La vuelta de Iúdica apunta a recuperar el pulso y la vigencia de un formato emblemático que marcó un estilo y una forma particular de abordar la actualidad.

Los espectadores aguardan ahora cuándo se confirmará la fecha exacta de estreno y cómo será la construcción del nuevo equipo, que promete combinar análisis serios con voces dispares y hasta controversiales. La televisión argentina celebra el regreso de un programa que coloca en el centro del debate público temas clave con polémica, discusión y puntos de vista diversos.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El inesperado romance de Wanda Nara y un empresario

Wanda Nara protagonizó rumores sobre un nuevo vínculo sentimental con Martín Migueles, empresario y entrenador personal. Aunque videos e imágenes en redes alimentan las especulaciones, la mediática desmiente tener novio y afirma estar enfocada en su trabajo.

Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza). Captura
primera reunión de la Mesa Política Federal con tres gobernadores

El Gobierno inició hoy un ciclo de encuentros con mandatarios provinciales afines para reconstruir vínculos políticos y fortalecer la coordinación federal. Por la Casa Rosada estuvieron los ministros Luis Caputo, Lisandro Catalán y el jefe de Gabinete Guillermo Francos.

Copa Davis. Foto NA
Copa Davis: Etcheverry superó a Comesaña y abrirá la serie ante Países Bajos

La selección argentina de tenis buscará este viernes la clasificación al Final 8 enfrentando a Países Bajos en Groningen. El capitán Javier Frana decidió que Tomás Etcheverry, segundo singlista nacional, juegue el primer punto frente a Jesper De Jong, mientras Francisco Cerúndolo enfrentará a Botic Van de Zandschulp.

La Corte Suprema de Brasil condena a Jair Bolsonaro por intento de golpe de estado

Por primera vez en la historia con la mayoría de votos a favor, la máxima instancia judicial sentenció al expresidente Bolsonaro por intentar subvertir el orden democrático y planear un golpe de Estado. La condena se anunciará oficialmente este viernes, con penas que pueden alcanzar hasta 43 años de prisión.