causa Maradona: Imputaron a la jueza Makintach y piden su destitución

La magistrada fue acusada penalmente por cohecho, abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público, malversación y peculado, tras su participación en un documental rodado durante el juicio anulado por la muerte de Diego Maradona. Su abogado pidió que sea destituida y llevada a juicio político.

Abogado Fernando Burlando y Dalma y Yanina hijas de Diego Maradona
Abogado Fernando Burlando y Dalma y Gianinna hijas de Diego Maradona

La Justicia de San Isidro imputó formalmente a la jueza Julieta Makintach por delitos graves en el marco de la investigación sobre su participación en el documental audiovisual sobre el juicio anulado por la muerte de Diego Maradona, titulado Justicia Divina. La magistrada, que estuvo suspendida preventivamente, enfrenta cargos por cohecho pasivo, abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público, malversación de caudales públicos y peculado de servicios.

Según el escrito presentado por los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, existe evidencia suficiente de que Makintach “aceptó la propuesta comercial de su amiga de la infancia, María Lía Vidal Alemán, para hacer Justicia Divina bajo la promesa de obtener beneficios económicos futuros directos”. El documento detalla que la jueza “promovió y participó personalmente en el proyecto audiovisual, utilizando recursos públicos para fines privados”, comprometiendo así la imparcialidad y la dignidad de la función judicial.

Los fiscales también señalan que la magistrada “promovió y participó en el documental, ya sea por inversiones de terceros o regalías por imagen”, y que su accionar “afecta de modo directo la dignidad, independencia e imparcialidad de la función judicial, constituyendo causal autónoma de enjuiciamiento y eventual remoción”.

En paralelo, el abogado Fernando Burlando, representante de las hijas de Maradona, Dalma y Giannina, apoyó el pedido fiscal y solicitó que se la destituyera y que llegue a juicio político. Burlando argumentó que “la magistrada promovió y protagonizó un emprendimiento audiovisual comercial utilizando su cargo y recursos públicos, lo que configura cohecho pasivo y otros delitos” y que “las acciones de la jueza provocaron la nulidad del proceso penal principal, generando dilaciones y revictimización para las hijas de Maradona”.

La jueza Makintach también enfrenta el reclamo del Procurador bonaerense Julio Conte Grand, que acercó la denuncia para impulsar el juicio político, lo que la deja al borde de la destitución.

Este caso ha tenido un impacto profundo en la justicia argentina, abriendo un debate sobre los límites éticos de los funcionarios judiciales y la relación con producciones comerciales que involucran procesos judiciales.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El inesperado romance de Wanda Nara y un empresario

Wanda Nara protagonizó rumores sobre un nuevo vínculo sentimental con Martín Migueles, empresario y entrenador personal. Aunque videos e imágenes en redes alimentan las especulaciones, la mediática desmiente tener novio y afirma estar enfocada en su trabajo.

Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza). Captura
primera reunión de la Mesa Política Federal con tres gobernadores

El Gobierno inició hoy un ciclo de encuentros con mandatarios provinciales afines para reconstruir vínculos políticos y fortalecer la coordinación federal. Por la Casa Rosada estuvieron los ministros Luis Caputo, Lisandro Catalán y el jefe de Gabinete Guillermo Francos.

Copa Davis. Foto NA
Copa Davis: Etcheverry superó a Comesaña y abrirá la serie ante Países Bajos

La selección argentina de tenis buscará este viernes la clasificación al Final 8 enfrentando a Países Bajos en Groningen. El capitán Javier Frana decidió que Tomás Etcheverry, segundo singlista nacional, juegue el primer punto frente a Jesper De Jong, mientras Francisco Cerúndolo enfrentará a Botic Van de Zandschulp.

La Corte Suprema de Brasil condena a Jair Bolsonaro por intento de golpe de estado

Por primera vez en la historia con la mayoría de votos a favor, la máxima instancia judicial sentenció al expresidente Bolsonaro por intentar subvertir el orden democrático y planear un golpe de Estado. La condena se anunciará oficialmente este viernes, con penas que pueden alcanzar hasta 43 años de prisión.

Dólar oficial suma cuatro subas consecutivas y roza el techo

El tipo de cambio mayorista cerró este jueves a $1.430, mientras el dólar blue se mantiene en $1.400. El dólar tarjeta opera alrededor de $1.872, con un recargo del 30%. El mercado prevé que el dólar mayorista alcance $1.583 hacia fin de año.