Stornelli tomó declaración a Rial y Federico por denuncias de espionaje

Los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico declararon como testigos ante el fiscal Carlos Stornelli en la investigación abierta por la filtración de audios atribuidos a Karina Milei. La causa fue iniciada tras la denuncia del Ministerio de Seguridad por presunto espionaje ilegal con fines políticos.

Jorge Rial y Mauro Federico declararon ante el fiscal Stornelli. Foto: captura de pantalla.

Declaraciones y contexto judicial

Jorge Rial y Mauro Federico, periodistas vinculados a la difusión de audios que involucran a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, prestaron testimonio este jueves en los tribunales federales de Retiro. El fiscal de instrucción Carlos Stornelli dirige la investigación, que se disparó después de que se hicieran públicas varias grabaciones en el canal de streaming Carnaval y un programa uruguayo.

Ambos periodistas se presentaron voluntariamente y declararon sin abogados, ya que no están imputados. Confirmaron que colaborarán con la Justicia aportando los archivos de audio reproducidos al aire. El dispositivo que contiene estas pruebas se selló en un sobre lacrado en presencia de las partes involucradas, para preservar su integridad.

El procedimiento se enmarca en la denuncia penal que presentó el Ministerio de Seguridad, cuyo documento señala que la difusión busca “influir ilegítimamente en la opinión pública, alarmar y desinformar a la población, desestabilizar la política económica e influenciar el proceso electoral” de las próximas elecciones legislativas.

Investigación y principales sospechosos

El principal foco de la investigación apunta al abogado y empresario Franco Bindi, pareja de la diputada Marcela Pagano, y a Pablo Toviggino, tesorero de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). La Justicia analiza si hubo una operación de inteligencia ilegal detrás de la filtración de los audios.

El fiscal Stornelli descartó la posibilidad de vulnerar el secreto de las fuentes periodísticas, ratificando la inviolabilidad del domicilio y las protecciones constitucionales al periodismo. En las declaraciones, tanto Rial como Federico invocaron el derecho a resguardar su fuente, por lo que el fiscal no indagó más sobre la procedencia de las grabaciones.

En paralelo, Federico está involucrado en otra causa que investiga un posible circuito de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y la droguería Suizo Argentina, expediente en el que también aportó material auditivo al fiscal Franco Picardi.

Escenario político y judicial

El caso despertó fuerte atención pública por la precedencia de grabaciones ilegales supuestamente obtenidas contra otro exfuncionario, Diego Spagnuolo, que describía un entramado de supuestas coimas vinculadas a la hermana y secretaria del presidente Javier Milei, también mencionando al exdiputado Eduardo “Lule” Menem.

El fiscal Stornelli considera que todos estos audios podrían formar parte de una misma saga ilícita y abrió la investigación con esa hipótesis. También solicitó informes a la Inspección General de Justicia para determinar la composición societaria del canal Carnaval, primer medio en publicar los audios.

El proceso judicial sigue su curso bajo fuerte atención pública y mediática, con periodistas involucrados como testigos clave y una acusación que plantea preguntas sobre espionaje ilegal y manipulación política. El debate se mantiene abierto sobre el alcance y consecuencias de estas filtraciones en el sistema democrático y la opinión pública.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Causa Fentanilo: investigan a funcionarios de control sanitario

La Justicia federal investiga a las autoridades de la ANMAT y el INAME por presuntas irregularidades en la supervisión de laboratorios vinculados a Ariel García Furfaro, productor del lote contaminado que provocó más de 97 muertes. Se ordenaron siete allanamientos en domicilios y oficinas oficiales.

Tragedia en Córdoba: encontraron muertos a padre e hijo de 3 años

Cristian Sergio Fink y su hijo Álvaro desaparecieron el 10 de septiembre en Capilla del Monte. Después de un operativo que movilizó más de 100 efectivos, los cuerpos fueron encontrados en el Dique El Cajón. Continúa la investigación para esclarecer las causas.

Endurecen penas por maltrato animal en CABA

La Legislatura porteña sancionó una ley que soporta penas por crueldad, abandono y cría ilegal de animales, incorpora multas millonarias, trabajo comunitario y un registro público de agresores para prevenir reincidencias.

Sofía Gala dará vida a Moria Casán en netflix

La actriz e hija de Moria Casán asumirá un papel desafiante en la serie biográfica de Netflix, que retratará distintas etapas de la vida de la diva con tres intérpretes. Gala destaca la dificultad de representar a su madre sin imitarla y el carácter surrealista del proyecto.

Bolsonaro condenado a 27 años por intento de golpe

El Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó a Jair Bolsonaro a más de 27 años de prisión por liderar un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022. La sentencia histórica marca un mensaje firme contra la impunidad y amenaza el futuro político del expresidente.

Detenido por intentar robar auto con inhibidor en CABA

La Policía de la Ciudad detuvo a un hombre colombiano de 54 años acusado de intentar robar un Citroën C3 Aircross en Palermo con un inhibidor de señal. El hallazgo se suma a otros casos recientes en los que otras personas fueron sorprendidos con dispositivos similares en distintas zonas porteñas.