Bolsonaro condenado a 27 años por intento de golpe

El Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó a Jair Bolsonaro a más de 27 años de prisión por liderar un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022. La sentencia histórica marca un mensaje firme contra la impunidad y amenaza el futuro político del expresidente.

Jair Bolsonaro. Foto: NA.

Dos sentencias judiciales diferentes han redefinido la situación política del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Por un lado, una decisión del Tribunal Superior Electoral (TSE) lo ha inhabilitado políticamente, y por otro, una condena de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) lo sentenció a prisión. Estos dos fallos, que implican consecuencias distintas, demuestran la gravedad de los cargos que enfrenta el exmandatario.

El Tribunal Superior Electoral (TSE) inhabilitó a Bolsonaro para postularse a cualquier cargo público hasta el año 2030. Esta decisión no es una condena penal, sino una sanción por abuso de poder político y uso indebido de los medios de comunicación.

En diálogo con “La Redacción”, Manuel Quilarque, explicó que, si bien la decisión era esperada, el fallo marca un precedente en el sistema institucional brasileño. Explicó que si bien hubo críticas que calificaron el proceso como espectáculo mediático, la mayoría lo percibió como un avance en la rendición de cuentas.

La condena del Supremo Tribunal Federal

De manera paralela, la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) condenó a Bolsonaro a 27 años y 3 meses de prisión por complot golpista. La sentencia, votada 4 a 1, responsabiliza al expresidente por intento de golpe de Estado, crimen organizado y daños al patrimonio público. Los magistrados Cristiano Zanin, Cármen Lúcia, Flávio Dino y Alexandre de Moraes votaron a favor de la condena.

El juez Luiz Fux fue el único en pronunciarse por la absolución, argumentando que no había pruebas suficientes que vincularan directamente a Bolsonaro con los actos del 8 de enero de 2023. Fux sostuvo que los ataques verbales al sistema electoral, por sí mismos, no constituían un delito.

El fallo del STF establece una de las condenas más altas para un exmandatario en la historia de Brasil. Además de Bolsonaro, otros siete implicados en el complot, entre ellos exministros y figuras militares como Walter Braga Netto y Anderson Torres, también recibieron penas de prisión.

El futuro de la política brasileña

La doble condena judicial ha generado un vacío de poder en la derecha de Brasil. El periodista Manuel Quilarque, indicó que la inhabilitación del expresidente obliga a la búsqueda de nuevos líderes. Nombres como el gobernador de São Paulo, Tarcísio Freitas, y el de Minas Gerais, Romeu Zema, han surgido como posibles sucesores que podrían unificar la base bolsonarista.

Subrayó que la polarización política persiste alrededor del 50% del electorado, sin cambios fundamentales tras las últimas elecciones.

Aunque no ha habido grandes protestas, la percepción de “cacería de brujas” se mantiene entre los votantes del exmandatario, una polarización que se refleja en los resultados de las últimas elecciones. El futuro del movimiento dependerá en gran medida de cómo reaccionen sus líderes y de los próximos pasos del propio Bolsonaro.

El significado de estas sentencias para la democracia brasileña es un tema de debate. Mientras que algunos lo ven como un mensaje claro de que incluso las más altas esferas del poder están sujetas al imperio de la ley, otros mantienen la incertidumbre sobre el cumplimiento final de las penas. En este contexto, el futuro político de Brasil y el destino de la ultraderecha siguen en el aire.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Pampita bailó con ballenas: su sueño hecho realidad

La modelo Carolina Ardohain vivió una experiencia inédita en la isla Tahití, donde nadó junto a ballenas jorobadas, un sueño hecho realidad gracias a su pareja, el polista Martín Pepa. En sus redes sociales, compartió imágenes y un emotivo agradecimiento que conmovió a sus seguidores.

Audios en ANDIS: declaró Cerimedo, exasesor de Milei

Fernando Cerimedo, asesor de La Libertad Avanza, declaró ante la Justicia por la investigación de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Negó ser autor de grabaciones filtradas usadas en campaña electoral.

Milei vetará ley de atn y tensa el vínculo con gobernadores

El presidente Javier Milei vetará la ley que regulaba la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional(ATN), medida impulsada y aprobada por los gobernadores en el Congreso. La decisión, comunicada por Manuel Adorni , ocurre en un contexto de búsqueda de diálogo entre el Ejecutivo y las provincias.

Causa Fentanilo: investigan a funcionarios de control sanitario

La Justicia federal investiga a las autoridades de la ANMAT y el INAME por presuntas irregularidades en la supervisión de laboratorios vinculados a Ariel García Furfaro, productor del lote contaminado que provocó más de 97 muertes. Se ordenaron siete allanamientos en domicilios y oficinas oficiales.

Tragedia en Córdoba: encontraron muertos a padre e hijo de 3 años

Cristian Sergio Fink y su hijo Álvaro desaparecieron el 10 de septiembre en Capilla del Monte. Después de un operativo que movilizó más de 100 efectivos, los cuerpos fueron encontrados en el Dique El Cajón. Continúa la investigación para esclarecer las causas.