La investigación busca comprobar si el titular de la ANMAT mantuvo reuniones con García Furfaro en momentos claves, cuando su laboratorio enfrentaba múltiples desvíos de calidad y medidas regulatorias para inhibir la producción. Según declaraciones judiciales, el empresario afirmó haberse reunido con Bisio en enero de 2025, poco antes de la fabricación del lote contaminado, fechado el 18 de diciembre de 2024.
Reacción institucional y reemplazos
Tras las revelaciones de demoras en la actuación del INAME, Gabriela Mantecón Fumadó fue desplazada y reemplazada por Gastón Morán, bioquímico con perfil técnico y carrera en el área, encargado de fortalecer la función regulatoria.
Durante el período investigado, el sistema de control notificó irregularidades y órdenes de retiro de mercado que no siempre se cumplían oportunamente, generando situaciones de riesgo sanitario.
Casos concretos y antecedentes
Entre los casos denunciados se mencionan lotes contaminados de clindamicina y metronidazol, detectados en hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y Jujuy. Estos informes documentan la presencia de partículas extrañas, contaminación microbiana visible y hongos en productos comercializados.
Los allanamientos también alcanzaron a otros funcionarios de áreas técnicas y de fiscalización, implicados en posibles omisiones o conductas reprochables, según la Procuraduría.
Riesgos y desafíos para el sistema sanitario.
El entramado judicial expone fallas sistemáticas en la supervisión estatal sobre la fabricación y distribución de medicamentos, con consecuencias fatales. Se investiga si estas deficiencias respondieron a negligencia, desidia o decisiones con posibles encubrimientos.
Por su magnitud y gravedad, el caso destaca la urgente necesidad de reforzar los controles regulatorios, resguardar la salud pública y restablecer la confianza en las instituciones.
La causa aún está en desarrollo con nuevas diligencias y análisis de pruebas digitales intentando esclarecer eventuales responsabilidades penales. La resolución del proceso marcará un precedente en la vigilancia sanitaria y la transparencia en el mercado farmacéutico.