Suspendido dos años por doping, el futbolista argentino anunció su regreso en octubre y habló sobre su relación con Scaloni y la distancia de compañeros tras la sanción.
Suspendido dos años por doping, el futbolista argentino anunció su regreso en octubre y habló sobre su relación con Scaloni y la distancia de compañeros tras la sanción.
Alejandro “Papu” Gómez, campeón del mundo con la Selección Argentina en Qatar 2022, está a punto de retomar su carrera profesional tras cumplir una suspensión de dos años por dopaje. La sanción le fue impuesta tras detectarse terbutalina, presente en un jarabe para la tos que no declarado en un control antidoping en 2022. Su regreso oficial está previsto para octubre, cuando podrá jugar en el club italiano Padova, de la Serie B.
La sanción impactó profundamente al futbolista. En declaraciones recientes, admitió que el momento fue un golpe duro que lo llevó a sentir que “el fútbol había muerto” para él durante ese período. Confirmó que decidió no hacer pública su situación antes del Mundial para no afectar al equipo y que el castigo le generó no solo un retroceso deportivo, sino también un aislamiento emocional.
Gómez valoró positivamente la gestión del director técnico Lionel Scaloni, a quien definió como un profesional cercano y un aliado fundamental en la renovación del plantel nacional tras 2018. Además, rememoró su relación de confianza y cercanía durante su etapa conjunta en el club Atalanta y en la selección.
Sin embargo, expresó sorpresa y decepción por el distanciamiento que notó por parte de varios excompañeros tras conocerse su suspensión. Esta ruptura silenciosa, dijo, fue una de las experiencias más dolorosas de su situación profesional.
Con 37 años, “Papu” Gómez mira al futuro con pragmatismo. Aunque reconoce que su carrera está en una nueva etapa tras la sanción, busca aportar experiencia y continuidad en su vuelta a las canchas italianas, más allá de la presión de competir al nivel más alto.
Esta historia exponen las complejidades humanas detrás de las sanciones antidoping y la gestión de las relaciones personales en el deporte de élite, cuestionando la solidaridad y el apoyo en momentos de adversidad.
Una mujer apareció hoy descuartizada n un departamento de la localidad de Pilar, ubicada en la zona norte del Conurbano, luego de varios días de estar desaparecida, y por el hecho detuvieron a su novio, quien intentó suicidarse.
El Comité Ejecutivo de la UEFA dio a conocer este jueves que el Estadio Metropolitano, casa del Atlético de Madrid, será la sede de la final de la Champions League 2027 y albergará el decisivo duelo de la competencia por segunda vez en su historia.
Síntomas como nariz tapada, estornudos, lagrimeo y picazón en garganta, ojos y paladar suelen confundirse con resfrío, pero indican rinitis alérgica, enfermedad crónica que afecta la calidad de vida y puede anticipar asma bronquial si no se trata oportunamente.
La modelo Carolina Ardohain vivió una experiencia inédita en la isla Tahití, donde nadó junto a ballenas jorobadas, un sueño hecho realidad gracias a su pareja, el polista Martín Pepa. En sus redes sociales, compartió imágenes y un emotivo agradecimiento que conmovió a sus seguidores.
Fernando Cerimedo, asesor de La Libertad Avanza, declaró ante la Justicia por la investigación de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Negó ser autor de grabaciones filtradas usadas en campaña electoral.
Suspendido dos años por doping, el futbolista argentino anunció su regreso en octubre y habló sobre su relación con Scaloni y la distancia de compañeros tras la sanción.
El legendario Charly García continúa destacando con su carrera artística, siendo una de las figuras argentinas más importantes del mundo y, en esta ocasión, el artista fue reconocido por la Legislatura Porteña por su último trabajo discográfico publicado en el 2024, “La lógica del Escorpión“.
El presidente Javier Milei vetará la ley que regulaba la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional(ATN), medida impulsada y aprobada por los gobernadores en el Congreso. La decisión, comunicada por Manuel Adorni , ocurre en un contexto de búsqueda de diálogo entre el Ejecutivo y las provincias.