Suspendido dos años por doping, el futbolista argentino anunció su regreso en octubre y habló sobre su relación con Scaloni y la distancia de compañeros tras la sanción.
Suspendido dos años por doping, el futbolista argentino anunció su regreso en octubre y habló sobre su relación con Scaloni y la distancia de compañeros tras la sanción.

Alejandro “Papu” Gómez, campeón del mundo con la Selección Argentina en Qatar 2022, está a punto de retomar su carrera profesional tras cumplir una suspensión de dos años por dopaje. La sanción le fue impuesta tras detectarse terbutalina, presente en un jarabe para la tos que no declarado en un control antidoping en 2022. Su regreso oficial está previsto para octubre, cuando podrá jugar en el club italiano Padova, de la Serie B.
La sanción impactó profundamente al futbolista. En declaraciones recientes, admitió que el momento fue un golpe duro que lo llevó a sentir que “el fútbol había muerto” para él durante ese período. Confirmó que decidió no hacer pública su situación antes del Mundial para no afectar al equipo y que el castigo le generó no solo un retroceso deportivo, sino también un aislamiento emocional.
Gómez valoró positivamente la gestión del director técnico Lionel Scaloni, a quien definió como un profesional cercano y un aliado fundamental en la renovación del plantel nacional tras 2018. Además, rememoró su relación de confianza y cercanía durante su etapa conjunta en el club Atalanta y en la selección.
Sin embargo, expresó sorpresa y decepción por el distanciamiento que notó por parte de varios excompañeros tras conocerse su suspensión. Esta ruptura silenciosa, dijo, fue una de las experiencias más dolorosas de su situación profesional.
Con 37 años, “Papu” Gómez mira al futuro con pragmatismo. Aunque reconoce que su carrera está en una nueva etapa tras la sanción, busca aportar experiencia y continuidad en su vuelta a las canchas italianas, más allá de la presión de competir al nivel más alto.
Esta historia exponen las complejidades humanas detrás de las sanciones antidoping y la gestión de las relaciones personales en el deporte de élite, cuestionando la solidaridad y el apoyo en momentos de adversidad.
Se trata del Grupo Revee, que tendrá el control durante los próximos 30 años.
El conductor y empresario, Marcelo Tinelli, comunicó públicamente que su familia recibió amenazas relacionadas con deudas vinculadas a su gestión en San Lorenzo. Explicó además el origen del conflicto con Gustavo Scaglione, ligado a embargos y problemas económicos, y aclaró su relación con su hija Juanita.
Una mujer irrumpió en un aula de una escuela de Junín y atacó a una compañera de su hija con una cadena. El hecho quedó registrado en un video que circuló en redes y llevó a la intervención policial y médica de la víctima.
La referente de La Libertad Avanza, Karina Milei, se reunió con los nuevos diputados y senadores electos para afianzar la agenda legislativa y preparar el avance de reformas clave. El encuentro tuvo lugar este lunes en la Casa Rosada, en un contexto de expectativa política.
Millones de neoyorquinos votan en un clima de alta expectación. Mamdani lidera las encuestas con el 40%, mientras Cuomo gana terreno. La ciudad espera conocer al sucesor de Eric Adams tras una histórica participación anticipada.
Restos encontrados y la autopsia revelan que Laurta le disparó en la cabeza al remisero para impedir que fuera identificado. El homicida usó un plan macabro antes de cometer un doble femicidio en Córdoba.
En un empate en la Comisión de Presupuesto, el voto doble de Bertie Benegas Lynch, presidente de la comisión, inclinó la balanza a favor del oficialismo y sus aliados, que consiguieron 21 firmas para el dictamen mayoritario. La oposición y la izquierda presentaron dictámenes propios, y la discusión se trasladará al nuevo Congreso en diciembre.
En un giro inesperado, el kirchnerismo firmó en disidencia el dictamen para ratificar la ley que limita el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia a 90 días, abriendo una nueva etapa en la negociación política y aumentando la incertidumbre sobre su tratamiento final en el Congreso.