Este viernes, 12 de septiembre, el mercado de divisas presentó variaciones en sus distintas modalidades. A continuación, un resumen de la situación.
Este viernes, 12 de septiembre, el mercado de divisas presentó variaciones en sus distintas modalidades. A continuación, un resumen de la situación.
El valor promedio del dólar oficial al público se ubicó en $1.393,45 para la adquisición y $1.445,43 para la venta, de acuerdo con los datos del Banco Central (BCRA). Por su parte, el Banco Nación (BNA) lo tasó en $1.395 para la compra y $1.445 para la venta.
El dólar mayorista, que sirve de punto de referencia para las operaciones comerciales, registró un incremento de $8,50, alcanzando los $1.432.
El dólar MEP, utilizado para la adquisición de bonos en el mercado local, se negoció a $1.437,64, con una diferencia de 0,4% respecto al tipo de cambio mayorista. Mientras tanto, el dólar Contado con Liquidación (CCL), empleado para transferir divisas al exterior, se situó en $1.444,79, presentando una brecha de 0,9%.
En el ámbito informal, la moneda estadounidense, alcanzó un precio de venta de $1.410 en las operaciones del mercado no regulado de la ciudad.
El dólar tarjeta, aplicado a consumos en el extranjero, se fijó en $1.878,50. Este valor incluye el precio del dólar minorista más un recargo del 30% que puede ser descontado del impuesto a las ganancias.
En el mundo de las criptomonedas, el dólar cripto se cotizó a $1.435,11, según la plataforma Bitso. Además, Bitcoin, la principal criptodivisa, se negoció en los us114.533, según Binance.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.