Karina Milei encabezó un acto en Tucumán tras el revés electoral

Karina Milei lanzó la campaña de La Libertad Avanza en Tucumán tras la derrota en PBA. El acto, con gran seguridad, enfrentó protestas por recortes a personas con discapacidad. Acompañada por figuras del Gobierno, la secretaria de la Presidencia llamó a tener “esperanza” y confianza en el cambio.

Karina Milei. Foto: NA

Despliegue de campaña en medio de controversias

La titular de la Secretaría General de la Presidencia, Karina Milei, presidió en Tucumán el lanzamiento de la campaña de La Libertad Avanza (LLA), un evento de gran envergadura que marca el primer despliegue de la fuerza después de la reciente derrota en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. El mitin, celebrado el jueves bajo un riguroso esquema de seguridad, se desarrolló en un contexto de crecientes controversias internas y externas que rodean a la hermana del presidente, a quien se le acusa de estar implicada en un presunto caso de corrupción, además de lidiar con las repercusiones del resultado electoral adverso.

Para proyectar una imagen de cohesión y fortaleza, la secretaria estuvo acompañada en el escenario por figuras clave de la administración, incluyendo al ministro del Interior, Lisandro Catalán, y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. La diputada Lilia Lemoine y el influyente Iñaki Gutiérrez también se hicieron presentes, reforzando el respaldo a la líder. Durante su alocución, la funcionaria presentó a los postulantes de LLA en Tucumán: Federico Pelli, Soledad Molinuevo, Manuel Guisone y Celina Moisá, profesionales de perfil técnico y poca notoriedad pública, en quienes se deposita la esperanza de que el acto sirva para consolidar su reconocimiento. El partido, se indicó, confía en el poder de la polarización y en la tracción que generan el color distintivo y el apellido Milei para obtener un buen desempeño en las urnas. En esta provincia, se renuevan los escaños de los peronistas Agustín Fernández y Elia Fernández de Mansilla, del radical Roberto Sánchez y de Paula Omodeo, del partido CREO.

En un discurso conciso, Karina Milei transmitió un mensaje de optimismo y pidió a los presentes mantener la fe: “Los cambios están por llegar, pronto se notarán. Tengan confianza, mantengan la esperanza”, afirmó. Al concluir, cerró con una declaración contundente: “Quiero enviar un mensaje al pueblo tucumano, al pueblo argentino: estamos más unidos que nunca y triunfaremos el 26 de octubre”.

Protestas y reclamos en las afueras del evento

El evento no estuvo exento de tensión. A las afueras del recinto, numerosas personas, entre ellas familiares de personas con discapacidad, jubilados y desempleados, se manifestaron en contra de la visita de la funcionaria. A pesar de las vallas que impedían el paso, los manifestantes se congregaron a 50 metros de la entrada para expresar su repudio. Fernanda Salvatierra, madre de dos niños con trastorno de déficit de atención, hizo un llamado a la empatía: “Pedimos que sean más humanos, que se respeten los derechos de las personas con discapacidad. No es un capricho político, es una cuestión de humanidad”. Visiblemente angustiada, añadió: “Hay niños que dependen de respiradores y no sabemos si mañana tendrán cobertura. Vivimos con el temor de que se interrumpan sus tratamientos”.

María Dolores Vera Amate Pérez, del Observatorio Nacional de la Discapacidad, se sumó a las críticas, acusando a la funcionaria de enriquecerse a costa de los más vulnerables. “Karina vive de la desgracia ajena. Un pensionado cobra $270.000 y un jubilado de la mínima, solo $350.000, mientras la plata se esfuma en sus negocios. Exigimos una rendición de cuentas, que se investigue”. A su lado, Pablo Peralta compartió su propia experiencia: “Mi madre de 90 años recibe una pensión de $400.000 pero $300.000 se le van en medicinas porque el PAMI dejó de cubrir una gran parte de lo que necesita para vivir. Sin el apoyo de sus hijos, estaría condenada a una muerte en el abandono. Es indigno que La Libertad Avanza organice este acto cuando hay tantas carencias”.

La fuerte presencia policial, con alrededor de 300 efectivos, impidió que los manifestantes se aproximaran al lugar. El despliegue de seguridad, solicitado por Catalán al gobernador Osvaldo Jaldo la noche anterior, buscó evitar cualquier altercado.

Declaraciones de funcionarios y hermetismo

Antes de ingresar al evento, el ministro Catalán, quien preside el partido en Tucumán y tomó la decisión de apartar a Fuerza Republicana de la coalición, ofreció breves declaraciones. “Estamos construyendo un diálogo político para la Argentina que se viene con los gobernadores que comparten, al menos en parte, nuestra visión”, expresó, haciendo referencia a un encuentro con los mandatarios provinciales Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). Afirmó que la relación con las provincias no es hostil y que el Gobierno buscará mantener el control de la agenda. “No vamos a permitir que el Parlamento nos la imponga, porque esa es una función del Poder Ejecutivo”, sentenció.

La diputada Lemoine también tuvo un fugaz intercambio con la prensa. Consultada sobre la protesta, respondió con un breve “se olvidan que su jefe político usa tobillera” y no dio más explicaciones. A los reporteros acreditados no se les permitió el acceso al acto y fueron confinados a un “corralito” fuera del club. El acceso a Karina Milei fue imposible. Los organizadores estimaron una asistencia de 1.200 personas.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.