Datos oficiales del Censo 2022 y del Ministerio de Obras Públicas desmienten discursos estigmatizantes y evidencian que el 89,5% de viviendas bonaerenses tiene inodoro, mientras la gestión Milei no inició ninguna nueva obra sanitaria.
Datos oficiales del Censo 2022 y del Ministerio de Obras Públicas desmienten discursos estigmatizantes y evidencian que el 89,5% de viviendas bonaerenses tiene inodoro, mientras la gestión Milei no inició ninguna nueva obra sanitaria.
Luego de la contundente derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, referentes libertarios salieron a expresar frases ofensivas y falsas sobre la población del Conurbano, como cuando el economista Miguel Boggiano afirmó que “la gente de La Matanza ama cagar en un tacho y caminar en calles de barro”. Esta expresión desató indignación y fue repudiada incluso por el intendente local Diego Valenzuela.
Sin embargo, los datos oficiales ponen en evidencia la falsedad de estas acusaciones. Según el Censo 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en la provincia de Buenos Aires el 89,5% de las viviendas cuenta con baño con inodoro y sistema de arrastre de agua. En el Gran Buenos Aires, ese porcentaje es del 87,4%, mientras que en La Matanza el 83,6% tiene inodoro y el 58,8% acceso a cloacas.
Estas cifras no solo derriban prejuicios, sino que reflejan años de inversión en infraestructura sanitaria durante gestiones anteriores. Entre 2019 y 2023, se iniciaron más de 1.600 obras de agua y cloacas en la provincia, beneficiando a 1,7 millones de personas con agua segura y a más de 1,5 millones con cloacas, según informes oficiales del Ministerio de Obras Públicas.
En contraste, bajo la administración del presidente Javier Milei, que asumió en diciembre de 2023, no se inició ninguna obra nueva en la provincia en materia de saneamiento. Según un informe del Instituto Argentina Grande, solo se terminaron 99 obras en pausa, de un total de 917, mientras 557 obras están paralizadas, de las cuales 314 se concentran en Buenos Aires, es decir la mitad del total nacional.
A esto se suma una caída abrupta del gasto de capital dedicado a obras de agua y alcantarillado. Entre enero y julio de 2025, la inversión real descendió un 77% respecto a igual período de 2023, pasando de 943.110 millones de pesos a apenas 207.441 millones, con una fuerte reducción del financiamiento transferido a las provincias.
El empresario cordobés Lucas Salim, otro dirigente libertario, profundizó la estigmatización con una frase polémica: “en el Conurbano cagan en un balde y votan a los que les roban en la cara”, situando la discusión en un marco de declaraciones ofensivas que no condicen con la realidad de progreso alcanzado.
Por otro lado, el gobierno de Milei anunció la finalización de la obra del Sistema Riachuelo, un proyecto iniciado en 2015 que beneficia a 4,5 millones de habitantes del Conurbano y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sin embargo, el vocero presidencial Manuel Adorni reconoció que la obra estuvo demorada y que su culminación responde a un fallo judicial de la Corte Suprema, destacando que la gestión actual levantó la supervisión judicial en 2024.
En resumen, mientras que la actual administración presenta una imagen de avance con un proyecto puntual y terminado bajo supervisión judicial, la realidad general de paralización, falta de inversión y discursos estigmatizantes evidencian un retroceso en materia sanitaria para la mayoría de bonaerenses, lo cual también se suma al reflejo de los resultados electorales recientes.
Con su último gol, el delantero del Inter alcanzó los 24 tantos en la competencia y quedó a solo dos de meterse entre los tres máximos goleadores argentinos.
El gobierno interino de Perú, liderado por José Jerí, declaró estado de emergencia en Lima y Callao durante 30 días por la creciente ola de violencia y criminalidad. La medida comienza este miércoles y busca combatir el aumento de homicidios, sicariato y otros delitos que afectan a más de 10 millones de personas en estas …
El fiscal de la causa Vialidad pidió acelerar la recuperación de bienes vinculados a la vicepresidenta y denunció presiones políticas durante el proceso judicial.
Mauricio Macri difundió una foto con candidatos del PRO en CABA y Buenos Aires, respaldando la alianza con La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Destacó especialmente a Fernando de Andreis, consolidando la identidad del partido.
La periodista, Nancy Pazos, presentó una demanda penal contra su colega Mariana Brey, tras ser acusada de “golpista” en un programa televisivo que ambas comparten. La disputa promete extenderse con eventuales juicios civiles.
El lateral izquierdo colombiano no renovará su contrato con el “Xeneize” y pondrá fin a una etapa de casi diez años en el club.
El Índice Líder de la Universidad Di Tella cayó 0,85% en septiembre y suma seis meses seguidos en baja. El informe señala una alta probabilidad de que la economía entre en recesión en los próximos meses.
El “Granate” quiere comenzar la serie ante los chilenos con el pie derecho.