Descubrí de dónde vienen las frases que decimos todo el tiempo y no sabemos por qué
Descubrí de dónde vienen las frases que decimos todo el tiempo y no sabemos por qué
¿Alguna vez te has preguntado por qué decimos “tirar manteca al techo” o “borrón y cuenta nueva”? Una reciente publicación en redes sociales del canal educativo Encuentro ha capturado la atención de miles al revelar el curioso origen de algunas de las frases más emblemáticas de nuestro país. Estas expresiones, que usamos a diario, tienen historias fascinantes que se remontan a épocas y costumbres muy peculiares.
La expresión “tirar manteca al techo” es sinónimo de despilfarrar o malgastar dinero. Su origen se atribuye a un personaje de la alta sociedad argentina de principios del siglo XX, Martín Máximo de Álzaga Unzué. Se cuenta que, en un restaurante parisino llamado Maxim’s, él y sus amigos se divertían lanzando trozos de manteca al techo. La popularidad de esta actividad frívola se extendió luego a Buenos Aires, dejando una marca indelebre en el lenguaje popular.
Cuando alguien decide dejar atrás errores o problemas, se dice que hace “borrón y cuenta nueva”. Esta frase tiene sus raíces en la Edad Media. Los monjes de la época utilizaban una tinta especial, hecha de una mezcla de sepia y carbón, para escribir. Cuando cometían un error, no tenían más opción que hacer un “borrón”, una mancha de tinta que les obligaba a empezar de cero, ya que no se toleraban las imperfecciones en sus manuscritos.
Esta popular frase, que subraya que lograr algo valioso requiere un gran esfuerzo, nos transporta a la época del Renacimiento. El color azul era extremadamente costoso de producir. Se obtenía a partir de la molienda del lapislázuli, una piedra preciosa traída desde Oriente. La tonalidad “celeste” se conseguía mezclando ese preciado pigmento azul con blanco. Su elevado valor hizo del azul un símbolo de estatus y de dificultad para su obtención.
La expresión “pisar el palito”, que significa caer en una trampa o ser engañado, está directamente ligada a la caza de aves. Antiguamente, se preparaban jaulas con puertas que se cerraban cuando el ave, atraída por un cebo, pisaba un pequeño palo que activaba el mecanismo de cierre. Los ladrones de gallinas también utilizaban este método para atrapar aves fácilmente.
Finalmente, el modismo “a troche y moche” se refiere a hacer algo de manera precipitada, sin cuidado ni consideración. Su origen se encuentra en el mundo forestal, derivando de los verbos “trochar” y “mochar” (cortar en trozos o quitar la parte superior de algo). La expresión describe cómo se talaban los árboles de forma brutal y sin cuidado, preparándolos para su transporte y venta posterior.
Estas frases son un claro ejemplo de cómo nuestro lenguaje está lleno de historias. A través de ellas, podemos vislumbrar costumbres y tradiciones de otras épocas, demostrando que nada es porque sí
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.