fentanilo: Exfuncionaria admite que laboratorio no podía fabricar medicamentos seguros

Gabriela Mantecón Fumadó, ex titular del Instituto Nacional de Medicamentos, reconoció en su declaración ante la Justicia que el Laboratorio Ramallo, fabricante del lote contaminado, no cumplía con las Buenas Prácticas de Fabricación y debía suspender su producción.

Fentanilo contaminado. Foto: web.
Fentanilo contaminado. Foto: web.

La investigación judicial sobre el tráfico y distribución del lote contaminado de fentanilo, vinculado a al menos 96 muertes en Argentina, sigue profundizándose con declaraciones impactantes y allanamientos a funcionarios sanitarios.

Gabriela Carmen Mantecón Fumadó, ex titular del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), fue citada como testigo y admitió que a partir de noviembre de 2024 el Laboratorio Ramallo SA estaba impedido de producir medicamentos debido al incumplimiento de las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF). Sin embargo, pese a esta prohibición, el laboratorio continuó elaborando y comercializando productos, entre ellos el fentanilo mortal contaminado.

Las inspecciones realizadas entre noviembre y diciembre de 2024 detectaron “no conformidades” graves, como mala esterilización, documentación incompleta y faltantes en la trazabilidad de las ampollas. El informe da cuenta de una “ineficiente tarea de control” tanto de INAME como de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), lo que comprometió la seguridad sanitaria de la población.

Mantecón reconoció que la suspensión de producción debería haberse aplicado desde fines de noviembre de 2024, pero recién fue formalizada en febrero de 2025, demasiado tarde para evitar que productos contaminados llegaran a hospitales y clínicas.

El escándalo ha provocado la detención de empresarios y funcionarios, así como la orden judicial de múltiples allanamientos para secuestrar evidencia digital y documental relacionada con la fabricación y distribución del fentanilo HLB contaminado.

El Ministerio Público Fiscal advirtió sobre las graves consecuencias de la negligencia estatal y el daño a la confianza pública, que sobrepasan el daño sanitario. Actualmente, peritos judiciales analizan pruebas para determinar responsabilidades penales.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Colapinto reconoce su error tras desobedecer a Alpine

El piloto argentino admitió que debía haber acatado la orden del equipo en el GP de Estados Unidos y aseguró que la prioridad es cumplir las indicaciones para mantener la unidad en Alpine de cara a 2026.

L-Gante denuncia a su exmánager Maxi “El Brother”

El cantante acusa a su representante de irregularidades financieras y reclama la revocación del poder notarial tras años de vínculo laboral y comercial. Maxi niega las acusaciones mientras L-Gante inicia una nueva etapa profesional.

Techo metabólico: límite del rendimiento físico, según la ciencia

Un estudio internacional monitoreó durante un año a ultradeportistas y constató un límite biológico insuperable en su gasto energético: ningún cuerpo humano puede mantener un gasto superior a 2,5 veces la tasa metabólica basal sin comprometer su equilibrio fisiológico.

Petrobras perforará cerca del Amazonas

Petrobras obtuvo el permiso para buscar petróleo en aguas profundas del Margen Ecuatorial, a 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas, según autorización de la agencia ambiental brasileña Ibama.

Bautista Vicuña inicia su canal de streaming

El hijo de Pampita y Benjamín Vicuña anunció que estrenará su canal en Kick, donde transmitirá en vivo sus prácticas de boxeo. Sus padres mostraron orgullo y apoyo por este nuevo proyecto del adolescente de 17 años.

Sarkozy inició condena en prisión parisina La Santé

Nicolás Sarkozy fue ingresado a la prisión de La Santé para cumplir cinco años por asociación ilícita y financiamiento irregular en su campaña de 2007. Es la primera vez que un expresidente francés cumple condena en prisión.

Cinco estudiantes argentinos ganan mundial de ingeniería petrolera

Un equipo de cinco estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, con apoyo de YPF, se consagró campeón en Houston del PetroBowl 2025, frente a 32 equipos. La competencia evaluó conocimientos técnicos y velocidad en preguntas sobre la industria petrolera.