El dólar oficial vuelve a subir y se acerca al techo de la banda cambiaria

El tipo de cambio minorista del Banco Nación alcanzó los $1460, mientras que el mayorista está a sólo un 1,3% de superar el límite fijado por el Banco Central. Analistas atribuyen la presión cambiaria a la incertidumbre electoral y al tradicional fenómeno de dolarización en Argentina.

La tendencia a la baja fue impulsada por la falta de intervención oficial y la reacción a la política internacional. Foto: web.

El dólar oficial minorista registró este viernes un nuevo incremento y se ubicó en $1460 en el Banco Nación, marcando un récord nominal histórico en el mercado doméstico. En paralelo, el dólar mayorista alcanzó los $1450,67, a apenas un 1,3% de distancia del techo de la banda cambiaria, mecanismo que regula la flotación del peso argentino impuesto por el Banco Central.

Esta suba se da en un contexto de incertidumbre tras las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde históricamente los argentinos recurren a la compra de divisas para proteger sus ahorros frente a coyunturas económicas adversas.

El economista Juan Manuel Franco, jefe de investigaciones del Grupo SBS, señaló que, a pesar de la presión, el Gobierno cuenta con reservas líquidas cercanas a 20.000 millones de dólares para contener una posible escalada y mantener el tipo de cambio dentro del rango establecido al menos hasta las elecciones nacionales de octubre.

En los mercados financieros, los dólares alternativos también muestran subas, con el dólar MEP a $1451,82 y el contado con liquidación (CCL) a $1455,86, ambos alcanzando niveles históricos nominales. Por su parte, en el mercado informal, el dólar blue se mantuvo estable en torno a $1410.

La Bolsa de Buenos Aires confirmó la tendencia negativa, con una caída del índice S&P Merval del 1,7%, afectando principalmente a los sectores energético y financiero. Los bonos soberanos también experimentaron retrocesos, mientras el riesgo país se mantuvo elevado, reflejando la tensión en el escenario político y económico.

Analistas advierten que el comportamiento del dólar y los mercados dependerá fundamentalmente de los resultados de las próximas elecciones nacionales y del rumbo que adopte la política monetaria en ese periodo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Detuvieron a Madre y Abuela por abuso infantil

En Posadas, Misiones, fue desarticulada una red familiar de abuso sexual infantil. Dos mujeres de 23 y 42 años fueron arrestadas por producir y distribuir videos de abuso a través de Telegram, cobrando $1500 por envío. La menor y otras dos niñas fueron rescatadas y protegidas por el Estado.

Declararon Estado de emergencia en Perú

El gobierno interino de Perú, liderado por José Jerí, declaró estado de emergencia en Lima y Callao durante 30 días por la creciente ola de violencia y criminalidad. La medida comienza este miércoles y busca combatir el aumento de homicidios, sicariato y otros delitos que afectan a más de 10 millones de personas en estas …

Macri respalda a candidatos del PRO y la libertad avanza

Mauricio Macri difundió una foto con candidatos del PRO en CABA y Buenos Aires, respaldando la alianza con La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Destacó especialmente a Fernando de Andreis, consolidando la identidad del partido.

Nancy Pazos demandará a Mariana Brey

La periodista, Nancy Pazos, presentó una demanda penal contra su colega Mariana Brey, tras ser acusada de “golpista” en un programa televisivo que ambas comparten. La disputa promete extenderse con eventuales juicios civiles.