Giro judicial: renunció la defensa de Diego Spagnuolo en la causa Andis

Los abogados defensores de Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), renunciaron este viernes mientras avanza la investigación judicial por presuntas coimas vinculadas a la compra de medicamentos para personas con discapacidad.

Renunciaron los abogados del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo. Foto: web.

Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze presentaron su renuncia formal ante el fiscal Franco Picardi, alegando motivos personales. Por ahora, no se ha anunciado quiénes serán los nuevos letrados del exfuncionario.

La causa judicial investiga presuntos delitos como defraudación, cohecho y estafa en contratos millonarios con la droguería Suizo Argentina, que suministra medicamentos oncológicos e inmunosupresores al Estado.

El caso cobró relevancia tras la filtración de audios atribuidos a Spagnuolo, en los que denuncia un esquema de coimas que involucraría a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y al dirigente Eduardo “Lule” Menem. Un asesor político cercano a La Libertad Avanza declaró que Spagnuolo habló públicamente de corrupción, señalando un posible uso político electoral de la información.

Este viernes, la Policía realizó allanamientos en propiedades de Spagnuolo ubicadas en barrios privados del Área Metropolitana de Buenos Aires y en una sucursal bancaria en Almagro, donde se encontró una caja de seguridad con 80 mil dólares en efectivo. La Justicia busca determinar la procedencia y legalidad de esos fondos.

El juez federal Sebastián Casanello dirige la causa, que mantiene el foco en el entorno cercano del presidente y la gestión de fondos públicos para la compra de medicamentos destinados a personas con discapacidad.

Mientras la investigación continúa, la renuncia de los abogados de Spagnuolo añade un nuevo capítulo al expediente que centraliza atención política y judicial en la Argentina.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.