El conductor y periodista, Matías Martín, de 55 años y padre de tres hijos, anunció que decidió hacerse una vasectomía. Señaló que la operación fue rápida y sin dolor, y que la decisión responde a su deseo de no tener más hijos biológicos.
El conductor y periodista, Matías Martín, de 55 años y padre de tres hijos, anunció que decidió hacerse una vasectomía. Señaló que la operación fue rápida y sin dolor, y que la decisión responde a su deseo de no tener más hijos biológicos.
Matías Martín, conocido por su trabajo en medios nacionales, comunicó que se realizó una vasectomía tras varios días de reflexión personal. La intervención quirúrgica, que dura aproximadamente media hora, consiste en cortar los conductos deferentes, lo que implica que ya no pueda producir espermatozoides. Indicó que previo al procedimiento, realizó los controles médicos habituales y que la recuperación fue sencilla y sin complicaciones.
El periodista destacó que su decisión fue motivada en parte por testimonios y consejos de amigos que ya se habían sometido al procedimiento. Además, reflexionó sobre los cambios en la concepción de la paternidad en la actualidad, comparando su experiencia al ser padre a los 29 años, con la tendencia actual de retrasar la maternidad y paternidad hasta los 40 o 45 años, o incluso decidir no formar una familia tradicional.
Martín contó que consultó con el médico sobre casos de jóvenes que desean realizarse la vasectomía, mencionando un caso de un joven de 17 años a quien se le negó por edad. También habló con el nutricionista Alberto Cormillot, quien a pesar de haber sido padre a los 83 años, no optaría por la vasectomía.
El periodista puntualizó que esta decisión personal no está relacionada con su reciente separación de Victoria De Masi, y la recomendó como una opción válida para quienes han decidido no tener más hijos, poniéndola en contexto con mayor apertura y naturalidad.
Esta declaración pública sobre su vasectomía abre el debate sobre la planificación familiar masculina y refleja cambios sociales en torno a la paternidad y las decisiones reproductivas en edades avanzadas.
Expertos recomiendan estos controles médicos para anticipar y prevenir enfermedades relacionadas con el metabolismo, la función tiroidea, hormonas y salud cardiovascular.
La Asociación de Profesionales y Técnicos exige al Gobierno la aplicación inmediata de la ley, mientras se preparan movilizaciones junto a universitarios y sectores del área de discapacidad.
El Presidente confirmó que reacomodará el equipo ministerial para avanzar en reformas y criticó al kirchnerismo, mientras destaca el rol clave del voto joven en su gestión.
Con más de 10.000 robos diarios en el AMBA, expertos aseguran que fortalecer la seguridad del celular y actuar rápido es esencial para evitar el vaciamiento de cuentas y la pérdida de datos personales.
El secretario del Tesoro de EE.UU. reafirmó que el acuerdo con Argentina busca evitar otro estado fallido en América Latina, en medio de la polémica generada por Donald Trump.
A 5 días de las elecciones, con USD 20.000 millones disponibles para intervención cambiaria y pago de deuda, el BCRA busca reducir el riesgo país, pero persisten dudas sobre la operatoria y beneficiarios de la recompra.
La mora supera el 10% en bancos y el 30% en compañías de préstamos, lo que lleva a recortes de crédito y aumentos en pagos mínimos, advirtiendo una crisis crediticia sin precedentes.
Las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario fueron aprobadas pero su ejecución queda suspendida a la espera de que el Congreso defina partidas presupuestarias, generando rechazo de sectores de salud y educación.