Cuatro niños retenidos en Estados Unidos regresaron a Venezuela

Cuatro niños venezolanos que estuvieron separados de sus padres y retenidos en Estados Unidos regresaron hoy a Venezuela. Su llegada se produjo en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, dentro de un acuerdo migratorio bilateral que facilita la repatriación de migrantes deportados por Estados Unidos.

Foto: web.

Se trata del vuelo número 67 de este acuerdo que se enmarca en el Plan Vuelta a la Patria, programa gubernamental venezolano diseñado para facilitar repatriaciones masivas de sus connacionales en situación de vulnerabilidad.

El Gobierno venezolano informó sobre la llegada de los niños y resaltó que los pequeños fueron separados de sus familias en contravención de normas internacionales de protección a la niñez.

El mensaje publicado en medios estatales destacó que los menores han enfrentado una experiencia difícil, pero ahora están listos para reencontrarse con sus familias. Camilla Fabri, presidenta de la Gran Misión Vuelta a la Patria, expresó su reconocimiento al presidente Nicolás Maduro “por haber hecho posible el regreso de cuatro de los 60 niños que aún faltan por regresar”.

Fabri también dirigió palabras de agradecimiento a la primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, por haber atendido la solicitud de las madres y permitir que se concretara el retorno. En sus declaraciones, subrayó que hoy se esperaba a nueve niños, pero “solo regresaron cuatro. Y quiero pedirle a Melanie Trump que siga por favor, enviando a los niños, que siga intercediendo para hacer posible este milagro”.

“De verdad que cada niño que regresa, para nosotros es una gran victoria (…) seguiremos luchando junto con el presidente Nicolás Maduro para que cada niño vuelva a su patria”, concluyó Fabri en declaraciones ofrecidas a la televisora estatal venezolana.

Nota escrita por:
Te recomendamos...

El BID aprobó un préstamo de u$s500 millones para fortalecer la atención sanitaria del PAMI. El crédito, a 25 años de plazo, busca mejorar la cobertura de enfermedades crónicas y oncológicas para más de 5,4 millones de afiliados, en el marco de su Estrategia País.

China destrona a Brasil como principal socio comercial de Argentina

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina por la fuerte suba de exportaciones de soja y el aumento récord de importaciones chinas. El déficit automotriz se disparó, en un momento en que Milei negocia un acuerdo comercial con EE. UU.

¿Cuánto cotiza el dólar hoy, 21 de octubre?

El dólar mayorista subió $25 a $1.475, un alza del 1,7%, impulsando la volatilidad. El dólar blue cerró a $1.505, mientras que los financieros (MEP y CCL) ampliaron sus brechas, reflejando presión en el mercado.