El gobernador de Santa Cruz expresó el profundo malestar de los mandatarios provinciales, quienes se sienten excluidos y atacados por la gestión del gobierno nacional.
El gobernador de Santa Cruz expresó el profundo malestar de los mandatarios provinciales, quienes se sienten excluidos y atacados por la gestión del gobierno nacional.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, cuestionó al presidente Javier Milei por su estilo de gobierno y los recientes vetos a leyes clave.
“Es muy difícil entablar una relación con el gobierno nacional cuando tenemos un presidente que agrede y que falta al respeto constantemente”.
Alineado con el frente de Provincias Unidas, Vidal expresó el profundo malestar de los mandatarios provinciales, quienes se sienten excluidos y atacados por una gestión central que, según él, ignora al interior productivo del país.
Durante una entrevista radial, el gobernador santacruceño profundizó en su descontento con la forma de comunicar del Presidente. “Molesta la falta de respeto, molesta el grito constante, la agresión verbal (…) no hay motivo suficiente para tratar de esta forma a los que tenemos la obligación de gobernar”, consideró.
Vidal advirtió que el diálogo es imposible sin respeto y remarcó el enorme esfuerzo que están haciendo las provincias para sostener servicios esenciales.
“La paz social la mantienen las provincias, los programas educativos y de salud que suspendió la Nación los sostienen las provincias. Nos hacemos cargo de todo lo que hoy la Nación dejó de hacer y lo único que recibimos es agresión”, sentenció.
Esta situación se agrava tras el veto presidencial a normativas sensibles como la emergencia pediátrica, el presupuesto universitario y, especialmente, la ley que regulaba el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Sobre este último punto, Vidal aclaró que la intención del Congreso no es simplemente “hacer caer el veto”, sino “trabajar para lograr algo que le sirva a la sociedad y a las provincias”.
El gobernador fue más allá en su análisis y trazó un paralelismo directo entre la gestión de Milei y la del kirchnerismo, acusando al actual gobierno de utilizar métodos similares para descalificar a quienes piensan distinto.
“Aplica el mismo método político que aplicó el gobierno anterior durante tantos años; acá el que piensa distinto es automáticamente calificado con barbaridades”, afirmó Vidal. Y añadió: “Practican la misma política, conducen de la misma forma, con soberbia, tratando de opositores a los que muchas veces damos una opinión distinta”.
Haciendo eco de las palabras del gobernador cordobés, Martín Llaryora, quien habló de “dos extremos que llevan a la Argentina a una vida peor”, Vidal concluyó con un llamado a la “madurez política” para sentarse a debatir un proyecto de país. Sin embargo, se mostró pesimista: “Lamentablemente, de esta forma no se va a poder lograr”.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.