El analista describe la situación del gobierno del presidente Javier Milei luego de la derrota del pasado domingo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
El analista describe la situación del gobierno del presidente Javier Milei luego de la derrota del pasado domingo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
El gobierno del presidente Javier Milei atraviesa una profunda crisis de poder, marcada por el debilitamiento de su círculo íntimo, una frágil situación económica y el avance de una oposición que ya especula sobre el fin de su mandato.
Este es el sombrío panorama que describe el periodista Joaquín Morales Solá en su más reciente columna de opinión, donde analiza las consecuencias de una dura derrota en las elecciones de legislativas en la provincia de Buenos Aires, el pasado domingo 7 de septiembre.
Según el autor, la estructura de poder del oficialismo se ha desmoronado. Figuras antes centrales han visto su influencia disminuir drásticamente. Morales Solá afirma que “Eduardo ‘Lule’ Menem, el otrora poderoso hombre de confianza de la poderosísima Karina Milei, ha desaparecido”.
Por su parte, la hermana del presidente, Karina Milei “quedó dentro de un espacio también reducido; su poder se licuó”. El analista extiende este diagnóstico a figuras como el asesor Santiago Caputo y el ministro de Economía, Luis Caputo, cuyas posiciones se han visto comprometidas.
El cuadro se agrava por el impacto de un escándalo de corrupción. Morales Solá destaca la declaración judicial del fundador de La Derecha Diario, Fernando Cerimedo, quien “acaba de hundir doblemente a ‘Lule’ Menem y a Karina Milei”.
Cerimedo ratificó ante la justicia una presunta trama de sobornos en la compra de medicamentos. Para el columnista, esta denuncia fue clave en el resultado electoral, golpeando el corazón del discurso oficialista que prometía “erradicar la casta”.
En el plano económico, la situación no es más alentadora. El periodista subraya que el riesgo país “superó los 1.000 puntos básicos después de las elecciones perdidosas”, un nivel que le impide al Gobierno acceder a los mercados financieros para refinanciar la deuda.
“Por ahora, el gobierno de Milei no tiene reservas propias de dólares como para pagar nada”, advierte Morales Solá.
Políticamente, el Gobierno parece acentuar su aislamiento, como demuestra el veto a una ley que distribuía de forma más equitativa los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias, una medida que dejó al ministro del Interior “sin herramientas de negociación”.
Esta debilidad ha envalentonado a la oposición. Morales Solá cita directamente a referentes del peronismo como el senador José Mayans, quien declaró que “el Gobierno está totalmente terminado”, y al gobernador riojano Ricardo Quintela, quien pronosticó que el país “le va a estallar en cualquier momento”. Para el periodista, estas afirmaciones son una prueba de que “cierto peronismo trama la última zancadilla”.
El conjunto sub 20 dirigido por Diego Placente cayó por dos goles marcados en el primer por Yassir Zabiri, delantero del Famalicao de Portugal.
La victoria en el balotaje del candidato por el Partido Demócrata Cristiano pone fin a 20 años de hegemonía del partido Movimiento al Socialismo de Evo Morales.
El equipo de Avellaneda sumó otro partido sin poder llevarse tres puntos en el Torneo Clausura, ubicándose en el último lugar del Grupo B.
El Presidente protagonizará actos de apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza en las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe de cara a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre.
La principal fuerza opositora presentará un reclamo formal ante la Cámara Electoral contra la Dirección Nacional Electoral (DINE). Advierten que sumar los votos a nivel país es ilegal, induce a error y favorece a La Libertad Avanza.
La iniciativa de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas pretende revertir una caída de ventas que alcanzó el 5,4% en el primer semestre para ese segmento.
En otra jornada difícil para el piloto argentino, en las últimas vueltas pudo superar a su compañero en el equipo Alpine, Pierre Gasly.
El gobernador Ignacio “Nacho” Torres, anunció que los fondos serán invertidos en obras de infraestructura, comenzando por el sistema pluvial de Comodoro Rivadavia.