Cuánto cuesta alquilar un departamento de dos ambientes en CABA

En lo que va de 2025 los alquileres en dólares aumentaron 19,46%, reflejando la fuerte presión sobre el mercado inmobiliario porteño de acuerdo con un relevamiento privado.

Un reciente informe del portal de clasificados Zonaprop reveló que el mercado de alquileres en la Ciudad de Buenos Aires, especialmente en el segmento dolarizado, continúa su tendencia alcista.

Según los datos de septiembre de 2025, el valor promedio de un departamento de dos ambientes se ubica en 850 dólares mensuales, marcando un nuevo hito en un sector que sigue ajustándose tras la derogación de la Ley de Alquileres.

El análisis evidencia una persistente suba de precios. Aunque el incremento del último mes fue moderado, de apenas un 0,33%, la variación acumulada en lo que va de 2025 alcanza un significativo 19,46%.

La comparación interanual es aún más contundente: en los últimos doce meses, los precios de los alquileres en dólares aumentaron un 35,08%, reflejando la fuerte presión sobre el mercado inmobiliario porteño.

Un dato interesante que arroja el informe es la dinámica de la moneda en las publicaciones. Tras la derogación de la ley de alquileres en diciembre de 2023, hubo un resurgimiento de los contratos en pesos, que llegaron a representar el 60% de la oferta entre mayo y junio.

Sin embargo, desde agosto se observa un repunte de los avisos en dólares, y actualmente la oferta en moneda local ha descendido al 42% del total, indicando una renovada preferencia por la dolarización de los contratos.

Los barrios más caros y más baratos 

La brecha de precios entre barrios sigue siendo pronunciada. Puerto Madero se mantiene como el más exclusivo, con un valor medio de 1.312 dólares mensuales, a pesar de una leve baja del 0,51% respecto al mes anterior. Le siguen en el podio de los más caros Colegiales (US$ 1.160) y Monserrat (US$ 1.057).

En el extremo opuesto, Balvanera se consolida como la opción más accesible de la ciudad, con un alquiler promedio de 700 dólares, seguido de cerca por San Nicolás (US$ 709) y Caballito (US$ 719).

Al analizar por zonas geográficas, el Corredor Noroeste de la Ciudad fue el que registró el mayor incremento interanual, con un alza del 30,90%. En contraste, el Corredor Norte, aunque sigue siendo una de las áreas más costosas con un precio promedio de 901 dólares, fue la que tuvo la menor variación anual (24,17%).

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Cristian Fabbiani renunció como técnico de Newell’s

La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.