Gobernadores y oposición anticipan rechazo al Presupuesto 2026

El presidente enviará al Congreso el proyecto con foco en déficit cero, pero la oposición y gobernadores advierten que no admitirán nuevas prórrogas y buscarán un debate riguroso.

Los gobernadores adelantaron que no convalidarán una prórroga del presupuesto por tercer año seguido. Foto: NA
Los gobernadores adelantaron que no convalidarán una prórroga del presupuesto por tercer año seguido. Foto: NA

El presidente Javier Milei dará a conocer este lunes, a través de una cadena nacional, el proyecto de Presupuesto Nacional para el año 2026, marcando un momento clave de su gestión en medio de un clima político adverso. La presentación se realiza tras la contundente derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y múltiples rechazos y vetos recientes en el Congreso.

La iniciativa oficial mantiene una línea férrea en cuanto a equilibrio fiscal, con el objetivo de alcanzar déficit cero, en consonancia con las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). En el discurso previsto, que fue elaborado con la asesoría de Santiago Caputo, el mandatario enfatizará la austeridad en el gasto público y reafirmará que no se utilizará la emisión monetaria para financiar el gasto.

El arco opositor, en respuesta, anticipa que no admitirán nuevas prórrogas para la aprobación del presupuesto y buscarán iniciar un tratamiento riguroso que permita sancionar la ley dentro del periodo ordinario de sesiones. 

Entre los gobernadores que ya hicieron pública su posición y mantuvieron conversaciones recientes con el Ejecutivo nacional para intercambiar opiniones se encuentran Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco).

Desde Casa Rosada, por su parte, insisten en que el equilibrio fiscal es una línea roja que no está dispuesta a negociar, por lo que descartarán cualquier modificación al proyecto de presupuesto que pueda poner en riesgo dicho objetivo. En contraste, desde varias provincias sostienen que no resulta viable continuar con un ajuste tan estricto por otro año más, ni negar el diálogo político ni permitir que el presupuesto nacional quede sin sanción nuevamente.

En ese sentido, el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, manifestó que la comunicación con el gobierno nacional no es fluida y, aunque apoyó la meta del déficit cero, reclamó que esta se implemente con sensibilidad social, en declaraciones a Radio Rivadavia.

Sadir enfatizó: “Estamos muy de acuerdo con el equilibrio fiscal, pero creemos que es posible gobernar con déficit cero y mantener un enfoque social. La gente lo necesita.” Además, advirtió que “la motosierra ya no es la herramienta adecuada. Hoy hace falta un bisturí, para intervenir de manera más precisa en los lugares donde es necesario erradicar la corrupción y la ineficacia, sin afectar a los sectores más vulnerables.”

El veto presidencial a leyes por emergencia pediátrica y distribución de fondos ATN fue un punto crítico que agravó el escenario político, generando debates acalorados y dando pie a críticas desde distintos sectores del arco opositor y territorial.

En este contexto, el presidente Milei enfrenta el desafío de consolidar su propuesta fiscal sin demasiadas concesiones, mientras negocia en un Congreso dividido y bajo la presión de mantener la estabilidad económica en un año electoral decisivo.

De acuerdo con el último staff report del FMI, el Gobierno nacional debe presentar un Presupuesto 2026 con déficit cero, incluyendo un superávit primario del 2,2% del PBI para sostener la estabilidad financiera. Este objetivo implica una reducción sustancial del gasto público y un aumento en la recaudación tributaria, en un contexto donde se proyecta un crecimiento económico del 3% y una inflación promedio del 10 a 15% anual.

Entre las medidas que el FMI considera necesarias aparecen una disminución del 52,7% en subsidios al transporte, una caída del 5,7% en transferencias corrientes al sector público y un aumento de los subsidios a la energía en 8,4%. Además, se esperan incrementos en la asistencia social y jubilaciones, así como un gasto de capital que crecerá casi un 10%. El desafío radica en cumplir estos objetivos sin afectar la actividad económica, dada la presión de los intereses de la deuda y la limitada “muñeca política” del Gobierno.

El FMI además exige que el presupuesto incluya reformas fiscales integrales que contemplen la racionalización del gasto tributario, una reforma tributaria que mejore la equidad y competitividad, y modificaciones al régimen de coparticipación federal para mejorar la eficiencia y reducir rigideces.

Este pedido de mayor ajuste fiscal se da en un momento donde el oficialismo enfrenta una fuerte oposición política y rechazo de gobernadores por el impacto social de las medidas vigentes.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Encontraron un cuerpo maniatado y envuelto en Chubut

Un cuerpo sin vida envuelto en una frazada fue encontrado este martes en una playa de la provincia del Chubut, en un hallazgo que despertó gran conmoción por las circunstancias que rodean el caso.

Racing perdió 1-0 ante Flamengo en el Maracaná

Racing Club cayó por 1-0 frente a Flamengo en el partido de ida de las semifinales de la Copa Libertadores 2025, jugado en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro. El único gol del encuentro fue anotado por Jorge Carrascal, a los 42 minutos del segundo tiempo.

Fotógrafo chileno asesinó a sus dos hijos

Eduardo Cruz-Coke Japke, camarógrafo chileno de 62 años, asesinó a sus dos hijos gemelos de 17 años con discapacidad y luego se quitó la vida en La Reina, Santiago. La Fiscalía descartó la participación de terceros y no hubo denuncias previas.

Condenan a Julieta Silva por violencia doméstica

En Mendoza, Julieta Silva fue sentenciada a prisión domiciliaria tras un juicio abreviado por lesiones leves agravadas contra su esposo Lucas Giménez. La condena llega en un caso con antecedentes penales y denuncias cruzadas.

Yuyito González sorprende a Milei con saludo afectuoso

La conductora, Yuyito González, dedicó en vivo un cariñoso saludo por el cumpleaños 55 del presidente Javier Milei. La relación terminó en abril, pero el gesto reavivó especulaciones sobre una posible reconciliación.