En un contexto de fuerte tensión política, el Gobierno nacional acelera gestiones para asegurar los votos necesarios en la Cámara de Diputados con el fin de sostener los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica y a la Ley de Financiamiento Universitario. Estas medidas fueron rechazadas ampliamente por la comunidad educativa, médica y gremial.
La oposición en la Cámara se prepara para convocar a una sesión especial el miércoles 17 de septiembre, en la que se buscará revocar los vetos y avanzar con las interpelaciones vinculadas al escándalo de coimas de la ANDIS, lo cual añade presión a la estrategia oficialista.
Simultáneamente, trabajadores del Hospital Garrahan iniciaron un paro que se extenderá hasta el domingo 19, junto con un paro nacional universitario convocado por docentes y estudiantes para este viernes. Ambas movilizaciones confluirán en una marcha desde el Congreso hacia Plaza de Mayo en rechazo a los recortes y en defensa de la salud y la educación pública.
La ley vetada para el Garrahan buscaba garantizar recursos esenciales para el funcionamiento hospitalario y el mantenimiento de salarios, mientras que la norma rechazada para las universidades sociales una política de financiamiento que busca sostener la educación pública nacional.
Las máximas autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional, rectores universitarios y gremios docentes han unido fuerzas para resistir estos vetos. Desde el Ministerio del Interior, el nuevo titular Lisandro Catalán lidera la mesa de diálogo con gobernadores y actores clave en la provincia de Buenos Aires para fortalecer el frente político oficial.
La pulseada política entre el oficialismo y la oposición se intensifica en torno a estas medidas que tienen impacto directo sobre sectores sensibles para la población, justo en vísperas de las elecciones legislativas de octubre.