En el marco de un creciente conflicto político y social, la Cámara de Diputados oficializó la convocatoria a una sesión especial para el próximo miércoles 17 de septiembre, impulsada por la oposición, que buscará rechazar los vetos presidenciales a leyes clave como la Emergencia Sanitaria en Pediatría – que incluye al Hospital Garrahan – y el Financiamiento a la Educación Universitaria.
El temario incluirá también el tratamiento de otras iniciativas críticas para el Gobierno y la convocatoria de informes a funcionarios vinculados a investigaciones de corrupción en la Administración Nacional de Discapacidad (ANDIS), en medio de un contexto de alta tensión legislativa y social.
En el caso del Garrahan, la oposición parte de una base sólida: la Ley de Emergencia Pediátrica fue aprobada inicialmente con 159 votos a favor, alcanzando el quórum de dos tercios requerido para rechazar vetos presidenciales. Los bloques confían en que los legisladores que se abstuvieron podrían cambiar su postura a favor, sumando apoyo suficiente para hacer caer el veto.
Respecto a la Ley de Financiamiento Universitario, que fue sancionada con 158 votos, los opositores esperan sumar al menos un voto más para alcanzar los dos tercios necesarios. Están pendientes las decisiones de legisladores de bloques pequeños y de sectores que evalúan modificar su postura para apoyar la ley en esta instancia.
Las movilizaciones convocadas por gremios docentes, estudiantes y trabajadores del Garrahan anticipan una movilización masiva para coincidir con la sesión legislativa y mantener la presión en la calle. El paro de 72 horas en el hospital y la adhesión de las universidades públicas reflejan la unidad y fuerza de este reclamo social.
Las tensiones se suman a otros vetos del Gobierno a proyectos con amplio consenso en el Congreso, lo que ha provocado críticas a la gestión y reacciones en diversos sectores sociales y políticos, profundizando un escenario de disputa y polarización.