Japón registra récord histórico: el 29,4% de su población tiene más de 65 años

Datos oficiales revelan que Japón tiene la mayor proporción de ancianos del mundo, con 36,19 millones de personas jubiladas y una fuerza laboral senior en aumento. La baja natalidad y el alargamiento de la esperanza de vida plantean desafíos profundos para la economía y las políticas sociales del país.

Japón, Tokio

Japón alcanzó un récord histórico en su estructura demográfica: el 29,4% de su población total está compuesto por personas de 65 años o más, la cifra más alta registrada hasta la fecha, según datos oficiales divulgados por el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones.

En cifras absolutas, esto representa 36,19 millones de adultos mayores, de los cuales 15,68 millones son hombres y 20,51 millones, mujeres. La diferencia de casi 5 millones de personas refleja la mayor longevidad femenina en el país asiático. Este domingo 15 de septiembre, coincidiendo con el Día de Respeto a los Ancianos, se destacó esta realidad demográfica que ejerce una fuerte presión sobre el sistema social y económico nacional.

El Ministerio también reportó que la tasa de empleo entre los mayores de 65 años alcanzó un nivel récord el año pasado, con 9,3 millones de ancianos empleados, un incremento de 160.000 respecto al año anterior. La tasa de empleo general para ese segmento etario fue del 25,7%, con una participación significativa en grupos de edades entre 65 y 74 años. Este fenómeno se atribuye a una combinación de escasez de mano de obra y la extensión de las edades legales de jubilación.

Sin embargo, esta prolongación de la vida laboral no es suficiente para contrarrestar los efectos de la baja natalidad. Japón registró en 2024 la cifra más baja de nacimientos desde que hay registros históricos, con menos de 800.000 bebés nacidos, lo que profundiza la crisis demográfica.

Este contexto coloca al país en la vanguardia de una tendencia global de envejecimiento, que presenta retos considerables, como el aumento sostenido del gasto en seguridad social, cuidado de la salud y la necesidad de adaptar políticas públicas para una población cada vez más longeva.

Analistas y organismos internacionales proyectan que para 2040 la proporción de adultos mayores en Japón superará el 34%, lo que exigirá innovaciones en el ámbito laboral, social y sanitario para garantizar la viabilidad de la sociedad japonesa en las próximas décadas.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Crece búsqueda de jubilados desaparecidos en chubut

Más de cien personas buscan a Pedro Kreder y Juana Morales, desaparecidos hace diez días en Cañadones de Visser, a 30 km de Comodoro Rivadavia. Su camioneta fue hallada encajada en el barro, sin señales de violencia ni sus celulares.

Emilia Clarke sorprendió con viaje a Argentina

Emilia Clarke, conocida por su papel en Game of Thrones, visitó Argentina a fines de octubre, en lo que describió como “unas vacaciones para ser documentadas”. Durante su estadía, la actriz de 38 años recorrió varios destinos emblemáticos del país que compartió en sus redes sociales, generando gran repercusión entre sus seguidores.

Comisión $Libra Citará a Milei

La Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA apeló un fallo judicial y citó al presidente Javier Milei para que explique su rol en la promoción del token. Además, autorizó fuerza pública para hacer declarar a funcionarios y particulares vinculados.

Cambios en el gabinete de Milei: quiénes se van, quiénes llegan

Tras las elecciones del domingo, el gobierno de Javier Milei se prepara para reconfigurar su gabinete. Confirmaron la salida de ministros clave y se discuten posibles fusiones de carteras, mientras se tensan las relaciones internas y crecen las influencias externas.

el Gobierno fijó fecha para enviar Ley Bases 2

El Ejecutivo enviará a la Cámara de Diputados un proyecto denominado “Ley Bases 2” que incluirá temas no tratados en la ley ómnibus de 2024, como educación, reforma laboral y previsional y explotación de recursos. Se impulsa además una segunda versión de la ley “hojarasca” para eliminar normativas obsoletas.