Milei presentará presupuesto 2026 en cadena nacional a las 21:00 hs

El presidente Javier Milei presentará este lunes, a las 21:00 hs, un mensaje en cadena nacional con el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026, que apuesta al déficit cero y ajuste fiscal tras tensiones sociales y políticas.

Foto: web.

El presidente Javier Milei presentará esta noche en cadena nacional el Proyecto de Ley de Presupuesto para 2026, un paso clave en la agenda económica de su gobierno. El mensaje, grabado en el Salón Blanco de Casa Rosada, buscará respaldar la continuidad de un plan fiscal marcado por la regla de déficit cero y un superávit primario estimado cercano al 2% del Producto Interno Bruto (PIB).

El presupuesto refleja la intención del Ejecutivo de reducir los subsidios al sector energético y al transporte, estabilizándolos en torno al 0,8% del PIB, lo que implica una reducción considerable de transferencias del Estado a estos sectores. Esta medida, junto con recortes en transferencias a provincias, ha provocado tensiones políticas con gobernadores y críticas de diversos sectores.

Según el proyecto enviado al Congreso, el crecimiento económico estimado para 2026 es del 4,5%, mientras que la inflación se proyecta en un rango entre 7% y 14%. Sin embargo, las cifras propuestas ya enfrentan escepticismo debido a las diferencias con la realidad del tipo de cambio y la fuerte presión inflacionaria en el mercado, temas que el Gobierno deberá monitorear de cerca.

Luis Caputo. Foto: NA

El contexto social se presenta complicado, con movilizaciones y protestas convocadas por sindicatos y sectores estatales en rechazo a los recortes salariales y las reformas propuestas. Además, la oposición se encuentra activa y convocó a sesiones especiales para abordar vetos presidenciales y controles del gasto público, anticipando un debate político intenso.

Milei, a través de este mensaje, intentará reafirmar el compromiso de su administración con las reformas estructurales que incluyen cambios en los sistemas jubilatorio, laboral y social, elementos centrales para consolidar la disciplina fiscal exigida por organismos internacionales como el FMI.

En paralelo, el Gobierno buscará fortalecer lazos con gobernadores, en especial aquellos que han mostrado desacuerdos recientes, con la intención de asegurar el apoyo político necesario para avanzar con la agenda económica, en un año electoral desafiante.

La cadena nacional de hoy se presenta como un momento clave para el oficialismo, que apuesta a comunicar con claridad y firmeza los objetivos del presupuesto en un escenario marcado por la incertidumbre económica y la conflictividad social.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.