Acuerdos en el Congreso: Los principales bloques se unen para investigar la crisis del fentanilo

Los principales bloques opositores acordaron crear una comisión investigadora por la crisis del fentanilo. El kirchnerismo, el PRO y la UCR se unieron para esclarecer las fallas institucionales que provocaron la tragedia, mientras el oficialismo de La Libertad Avanza no participó.

Foto NA

Los bloques opositores en la Cámara de Diputados han logrado un inusual consenso para avanzar en la conformación de una comisión investigadora sobre la crisis del fentanilo adulterado. La iniciativa, que busca esclarecer las responsabilidades y las fallas institucionales que derivaron en la muerte de 87 personas, es el resultado de intensas negociaciones entre el kirchnerismo, el PRO y la UCR. A pesar de la gravedad del tema, el oficialismo de La Libertad Avanza optó por no participar del acuerdo, una decisión que, para muchos, evidencia la soledad política del gobierno.

La comisión, que estará integrada exclusivamente por diputados y tendrá una vigencia de cinco meses, buscará determinar el origen de la tragedia y el papel que jugaron los organismos de control. El texto del pre-dictamen, que fue consensuado por figuras como Paula Penacca y Victoria Tolosa Paz por el kirchnerismo, Silvia Lospennato y Silvana Guidici por el PRO, Karina Banfi por la UCR y Carla Carrizo por el bloque Democracia, establece que la comisión tendrá facultades para solicitar información al Ministerio de Salud de la Nación y a su titular, Mario Lugones, quien hasta ahora ha evitado responder a las citaciones de la comisión de Salud de Diputados.

La investigación judicial y la postura del oficialismo

El avance legislativo se produce en paralelo a la investigación judicial que lleva adelante el juez federal Ernesto Kreplak. En las últimas horas, el juez tomó declaración a Gabriela Carmen Mantecón Fumadó, la exresponsable del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), quien reconoció que el laboratorio Ramallo SA, uno de los principales acusados, ya sabía desde noviembre de 2024 que no cumplía con las buenas prácticas de fabricación. Esta confesión es clave, ya que muestra un patrón de negligencia y de falta de control que se mantuvo durante meses, lo que llevó a la tragedia.

El cronograma legislativo prevé que el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Poderes y Reglamento se reúna el miércoles por la tarde, pero la hora coincide con una sesión para debatir los presupuestos universitarios y la situación del hospital Garrahan, lo que podría obligar al presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, el libertario Nicolás Mayoraz, a reprogramar el encuentro. Sin embargo, en la oposición ya se preparan para emplazar a la comisión a reunirse el jueves o la semana siguiente, en un claro mensaje de que no dejarán que el tema se diluya. La comisión investigadora, en este sentido, se presenta como un nuevo frente de batalla en el Congreso, donde la oposición busca desgastar al gobierno y responsabilizar a sus funcionarios por la mayor crisis sanitaria de la historia del país.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Cristian Fabbiani renunció como técnico de Newell’s

La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.