Israel lanza ofensiva terrestre en Gaza en medio de condenas internacionales

El ejército israelí inició una incursión terrestre en la ciudad de Gaza, continuando con una ofensiva que ha generado una crisis humanitaria grave y una condena global por el impacto sobre civiles.

Según la ONU, más de medio millón de personas en Gaza se encuentran atrapadas en la hambruna Foto: Diario Sirio Libanes
Según la ONU más de medio millón de personas en Gaza se encuentran atrapadas en la hambruna Foto: Diario Sirio Libanes

las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) comenzaron una incursión terrestre en la ciudad de Gaza, con el objetivo declarado de tomar el control de la capital del territorio y neutralizar a las fuerzas de Hamás. Esta operación se suma a semanas de bombardeos aéreos intensos, ataques con misiles, drones y artillería que han dejado una destrucción generalizada y una crisis humanitaria sin precedentes.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó esta acción tras considerar que Gaza representa el centro operativo de Hamás, y tras meses de enfrentamientos que comenzaron con el ataque sorpresa de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023. Desde entonces, las autoridades israelíes han impuesto un estricto cerco a la Franja, restringiendo la entrada de alimentos, agua y medicinas, y causando el desplazamiento de más de un millón de palestinos.

La incursión terrestre, iniciada en los alrededores de la ciudad, se ha caracterizado por avances y retrocesos tácticos, con tanques y tropas israelíes intentando ganar terreno en medio de un entorno urbano densamente poblado. Los bombardeos nocturnos y la demolición de edificios continúan siendo constantes, mientras las autoridades locales de Gaza aún no han informado cifras oficiales sobre víctimas fatales recientes.

Este recrudecimiento ha sido calificado por Hamás como un intento de limpieza étnica, mientras una comisión independiente de las Naciones Unidas publicó un informe señalando actos cometidos por Israel que constituyen genocidio contra la población palestina en Gaza, acusación que el gobierno israelí rechaza rotundamente, afirmando que sus operaciones cumplen con el derecho internacional y se limitan a acciones para defensa propia.

El escenario regional permanece volátil, con llamados internacionales urgentes para una tregua y la protección de civiles, mientras la ofensiva terrestre parece destinada a modificar el equilibrio de poder en un conflicto que ya lleva más de dos años y ha causado decenas de miles de muertos y un desplazamiento masivo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Crece búsqueda de jubilados desaparecidos en chubut

Más de cien personas buscan a Pedro Kreder y Juana Morales, desaparecidos hace diez días en Cañadones de Visser, a 30 km de Comodoro Rivadavia. Su camioneta fue hallada encajada en el barro, sin señales de violencia ni sus celulares.

Emilia Clarke sorprendió con viaje a Argentina

Emilia Clarke, conocida por su papel en Game of Thrones, visitó Argentina a fines de octubre, en lo que describió como “unas vacaciones para ser documentadas”. Durante su estadía, la actriz de 38 años recorrió varios destinos emblemáticos del país que compartió en sus redes sociales, generando gran repercusión entre sus seguidores.

Comisión $Libra Citará a Milei

La Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA apeló un fallo judicial y citó al presidente Javier Milei para que explique su rol en la promoción del token. Además, autorizó fuerza pública para hacer declarar a funcionarios y particulares vinculados.

Cambios en el gabinete de Milei: quiénes se van, quiénes llegan

Tras las elecciones del domingo, el gobierno de Javier Milei se prepara para reconfigurar su gabinete. Confirmaron la salida de ministros clave y se discuten posibles fusiones de carteras, mientras se tensan las relaciones internas y crecen las influencias externas.

el Gobierno fijó fecha para enviar Ley Bases 2

El Ejecutivo enviará a la Cámara de Diputados un proyecto denominado “Ley Bases 2” que incluirá temas no tratados en la ley ómnibus de 2024, como educación, reforma laboral y previsional y explotación de recursos. Se impulsa además una segunda versión de la ley “hojarasca” para eliminar normativas obsoletas.