Informe de ONU: Israel comete genocidio en Gaza

Una comisión independiente de Naciones Unidas concluyó que Israel cometió cuatro actos genocidas contra palestinos desde octubre de 2023, atribuyendo responsabilidad a altos cargos israelíes. Israel rechazó los señalamientos y defendió su campaña militar.

El informe lo realizó la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU. Foto: Noticias ONU.

Cuatro actos genocidas en Gaza

La Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU, presidida por Navi Pillay, determinó que desde la ofensiva israelí iniciada el 7 de octubre de 2023 se cometieron cuatro de los cinco actos genocidas establecidos en la Convención de 1948. Entre ellos se encuentran la muerte y lesiones graves a palestinos, la imposición de condiciones de vida que pueden conducir a la destrucción parcial o total del grupo, así como medidas para impedir la natalidad.

El informe documenta bombardeos masivos, bloqueo humanitario que provocó hambruna, la destrucción del sistema sanitario y educativo y ataques a sitios religiosos y culturales. También destaca actos de violencia sexual sistemática y ataques directos contra niños.

Responsabilidades señaladas

La comisión acusa a dirigentes israelíes, entre ellos el presidente Isaac Herzog, el primer ministro Benjamín Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant, de incitar a estos actos sin haberse instaurado investigaciones o sanciones contra ellos.

Se subraya que Israel ignoró órdenes provisionales de la Corte Internacional de Justicia y advertencias de organismos internacionales, manteniendo una estrategia de destrucción contra el grupo palestino en Gaza.

Rechazo y controversia

Israel calificó el informe como “mentira” y “sesgado”, alegando que sus operaciones responden a “defensa legítima” frente a ataques terroristas. La comunidad internacional enfrenta un debate intenso sobre la definición jurídica del término genocidio y sus consecuencias en el derecho internacional.

Pese a discrepancias políticas, la situación humanitaria en Gaza es alarmante. La esperanza de vida cayó de 75,5 a cerca de 35 años y los desplazamientos masivos y bloqueos han generado una emergencia humanitaria con hospitales en colapso.

La comisión instó a Israel a cesar la ofensiva, levantar el bloqueo y permitir el acceso sin trabas de ayuda humanitaria y trabajadores de Naciones Unidas. Además, exhortó a la comunidad internacional a usar todos los medios legales disponibles para detener el genocidio y garantizar rendición de cuentas.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Joaquín Furriel confirmó noviazgo

El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.

Avión de carga se estrella en Hong Kong

Un Boeing 747 de carga se salió de la pista 07L en Hong Kong y cayó al mar tras impactar un vehículo de patrulla terrestre. Murieron dos operarios, los tripulantes resultaron ilesos. El hecho ocurrió este lunes en condiciones óptimas.

Kicillof y CGT rechazan reformas laborales de Milei

En un plenario en La Plata, Axel Kicillof y dirigentes sindicales rechazaron las reformas laboral, previsional e impositiva del gobierno nacional. Criticaron el uso del swap con Estados Unidos y llamaron a defender los derechos laborales en las elecciones del 26 de octubre.

Docentes universitarios acuerdan paro nacional

Los docentes universitarios realizarán un paro nacional de 24 horas el martes 21 de octubre, reclamando la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y mejoras salariales. La medida afecta a todas las universidades públicas y busca visibilizar el incumplimiento del Ejecutivo para promulgar la ley.