“Se afanaron la plata de las rutas”: Milei criticó a Cristina Kirchner desde Paraguay

Desde Paraguay, Javier Milei apuntó a Cristina Kirchner en un discurso sobre corrupción y obra pública. El presidente aludió a la causa Vialidad, diciendo que “se afanaron la plata de las rutas” y que por eso “hay una persona con tobillera presa”.

Javier Milei, presidente de la Nación
Javier Milei, presidente de la Nación

El presidente Javier Milei realizó una visita oficial a Paraguay, donde se reunió con su homólogo, Santiago Peña, y participó en diversos foros. En uno de sus discursos, el mandatario argentino se refirió de manera indirecta a la expresidenta Cristina Kirchner, a quien aludió en el contexto de un debate sobre la obra pública y la corrupción. Al hablar de las rutas nacionales, un tema central en los reclamos de los gobernadores, Milei señaló que las obras deben ser financiadas por empresas privadas para evitar que el Estado sea la “caja” de la corrupción.

En su intervención ante industriales y emprendedores paraguayos, el presidente lanzó un duro ataque a la gestión del kirchnerismo. “Es mucho más fácil tener Vialidad y decir que vamos a hacer un montón de rutas como se hizo en otro gobierno y como consecuencia hay una persona con tobillera presa porque la plata de las rutas se la afanaron”, afirmó. Con esta frase, Milei aludió de manera elíptica a Cristina Kirchner, quien actualmente cumple una condena en su departamento en el marco de la Causa Vialidad.

El mensaje de Milei, que tuvo lugar en un foro de empresarios, reafirma la postura del gobierno de priorizar la gestión privada sobre la pública en materia de obra pública. El presidente, que ha abogado por un modelo de concesión y de licitaciones transparentes, busca de esta manera evitar que se repitan los “esquemas de corrupción” que, según él, han sido una constante en la política argentina. El mensaje a los gobernadores, en este sentido, es claro: el gobierno no cederá a los reclamos por fondos para la obra pública si estos no se enmarcan en un esquema de privatización y de concesión.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.