El gobernador bonaerense participó de la movilización en defensa de la educación pública y la salud pediátrica, convocando a rechazar los vetos presidenciales a la ley de financiamiento universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan.
El gobernador bonaerense participó de la movilización en defensa de la educación pública y la salud pediátrica, convocando a rechazar los vetos presidenciales a la ley de financiamiento universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan.
En esta jornada crucial, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, estuvo presente y expresó en diálogo con Radio Provincia su esperanza de que la Cámara de Diputados vote en contra de los vetos presidenciales. “Esperemos que se vote en contra del veto de Milei y se haga justicia”, afirmó con convicción el mandatario provincial, destacando la importancia de defender el derecho de los jóvenes a acceder a una educación pública de calidad y el acceso a la salud para la niñez.
Kicillof, que movilizó una columna del Movimiento Derecho al Futuro desde la sede de Madres de Plaza de Mayo, insistió en que la defensa de las universidades y el Hospital Garrahan son un “orgullo del pueblo” argentino que no permitirá ataques ni recortes.
El día de protesta incluyó además el acompañamiento de diversas fuerzas políticas y sociales, con el peronismo unido en una fuerte muestra de rechazo a la medida de Milei, y una movilización que se espera sea multitudinaria en las calles porteñas y en otras provincias.
El acto central de la movilización comenzó a las 18 horas en la Plaza del Congreso, con intervenciones de representantes estudiantiles, gremiales y sociales que reafirmaron su compromiso con la educación y la salud pública como derechos fundamentales.
En paralelo, la Cámara de Diputados debatió la insistencia para rechazar los vetos presidenciales, en una sesión tensa donde se requieren mayorías agravadas y presiones políticas intensas.
El presidente de La Libertad Avanza en Santa Cruz mantuvo su postura tras la polémica publicación de 2024, negándose a pedir disculpas y alegando que solo expresó una opinión ideológica.
La pareja celebró una ceremonia íntima rodeada de familiares y amigos, marcando un nuevo capítulo en su relación tras la propuesta durante los Martín Fierro Federal.
Economista formado en Estados Unidos y estrecho colaborador de Luis Caputo, Quirno asume la Cancillería con la misión de fortalecer la relación entre política exterior y finanzas a días de las elecciones legislativas.
El ministro de Economía afirmó que la venta del Tesoro estadounidense contribuyó a contener la demanda de divisas ante la incertidumbre electoral y garantizó que el esquema cambiario no sufrirá cambios tras las elecciones legislativas.
Jamie Dimon, director ejecutivo de JP Morgan Chase & Co., sostendrá un encuentro reservado con el presidente argentino este viernes, en medio de la volatilidad financiera y negociaciones clave para respaldar la economía local.
Tras varios días sin contacto, la exintegrante de Bandana rompió el silencio desde Instagram para tranquilizar a sus seguidores y aclarar que se encuentra bien, aunque afectada por una gripe.
Una encuesta muestra que la mayoría desaprueba la ayuda económica a Milei, incluso entre votantes republicanos, en un contexto de críticas por la ampliación de las importaciones agrícolas desde Argentina.
A días de las elecciones, la expresidenta llamó a votar por el peronismo para frenar el modelo de ajuste y entrega que, según ella, dejó a los argentinos en crisis económica y social.