Inflación minorista: desaceleración y puntos clave
Mientras tanto, el índice de precios al consumidor (IPC) registró en agosto una variación mensual del 1,9%, manteniendo la cifra de julio, y acumulando un aumento de 19,5% en lo que va del año. La inflación interanual alcanzó el 33,6%.
Los sectores que más impactaron en el IPC durante agosto fueron transporte (3,6%) y bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%). A diferencia del alza mayorista, la inflación minorista muestra una desaceleración relativa, aunque se mantiene en niveles elevados.
El aumento en la inflación mayorista puede ser un antecedente de presiones inflacionarias para la economía en general, ya que implica mayores costos para productores y comerciantes que pueden trasladarse al consumidor final. Sin embargo, la inflación minorista estable en agosto sugiere una posible desaceleración temporal.
Dado el contexto económico argentino, marcado por diversos factores externos e internos, la evolución futura de la inflación dependerá de políticas económicas, comportamiento del dólar y factores internacionales.
Es clave seguir monitoreando la inflación mayorista y minorista con informes oficiales para comprender el impacto real en el poder adquisitivo y las decisiones de consumo de la población.