El destacado periodista ofrece una lectura crítica sobre el rechazo masivo a los vetos presidenciales, el impacto económico y el contexto judicial que debilitan al Gobierno de Milei, subrayando la fragilidad del sistema presidencialista argentino.
El destacado periodista ofrece una lectura crítica sobre el rechazo masivo a los vetos presidenciales, el impacto económico y el contexto judicial que debilitan al Gobierno de Milei, subrayando la fragilidad del sistema presidencialista argentino.

El análisis contundente y agudo del periodista Jorge Fontevecchia ofrece una lectura profunda y necesaria de la compleja coyuntura política que atraviesa la Argentina. En su columna reflexiona sobre el desplome simultáneo del veto presidencial de Javier Milei, la pérdida de respaldo social y legislativa, y la creciente corrosión política derivada de denuncias de corrupción que atraviesan al presidente y a su círculo más cercano.
Fontevecchia, con su habitual claridad y rigor, indica que el veto fue desbordado por una mayoría social que se volcó masivamente a favor de la universidad pública y contra el ajuste, evidenciado en una multitudinaria movilización junto al rechazo unánime en la Cámara de Diputados. El impacto político y económico de este quiebre se materializa en la escalada del dólar que obligó al Banco Central a vender reservas por primera vez desde la implementación del sistema de bandas cambiarias, señal de un desgaste que podría volverse insostenible.
Además, el periodista vincula estas manifestaciones legítimas con la crítica situación de vulnerabilidad institucional en la que queda suspendido Milei, cuyas maniobras se ven amenazadas por investigaciones judiciales que podrían profundizar su debilitamiento. Frente a este presente, Fontevecchia aporta un marco histórico y político que invita a comprender la fragilidad del sistema presidencialista argentino y las tensiones existentes, que se reflejan en la confrontación entre la sociedad, el Congreso y los mercados.
Su trabajo se destaca por mostrar no solo el detalle de los hechos sino también sus conexiones profundas, haciendo visible lo implícito en los sucesos a partir de un enfoque crítico que va más allá de la mera crónica política. Sin duda, un aporte valioso para lectores que buscan comprensión sin concesiones de la realidad contemporánea argentina.
A horas de la apertura de las mesas, se puede constatar en qué lugar se debe votar y cuál es el documento autorizado para no generar demoras en el logar del sufragio.
La cantante publicó un duro descargo donde agradeció el apoyo de sus fans, pero criticó a quienes “lloran en cámara” sin llamarla y a “supuestas amigas” que declararon en los medios de comunicación.
Desde la aplicación se puede consultar el lugar de votación, aprender sobre la Boleta Única Papel y acceder a los datos del escrutinio en tiempo real luego del cierre de los comicios.
Con una audiencia global que alcanzará los 640 millones de personas en 2025, los deportes electrónicos se afianzan como un pilar del entretenimiento que están superando a ligas de deportes tradicionales.
El presidente de Estados Unidos lamentó la “decepción” en las negociaciones de paz, en un clima de tensión creciente marcado por nuevas sanciones estadounidenses contra las petroleras rusas Lukoil y Rosneft.
Se define la parrilla de salida de la carrera principal del domingo que iniciará a las 18 (hora argentina) en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México.
La tendencia de hacer turismo con los animales de compañía se debe concilia rcon el cumplimiento de las exigencias sanitarias de los países de destino para prevenir la propagación de enfermedades.
Esta fecha podría ser decisiva, ya que hay muchos equipos peleando para terminar entre los primeros ocho de sus respectivas zonas y así clasificar a los playoffs que definirán el torneo.