El Banco Central vendió divisas para frenar que el dólar mayorista supere el techo de la banda cambiaria. La autoridad monetaria busca estabilizar el tipo de cambio ante la presión del mercado previo a la elección.
El Banco Central vendió divisas para frenar que el dólar mayorista supere el techo de la banda cambiaria. La autoridad monetaria busca estabilizar el tipo de cambio ante la presión del mercado previo a la elección.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) revirtió su postura y salió a vender USD 379 millones en el mercado cambiario este jueves. El objetivo fue evitar que el dólar mayorista superara el máximo permitido por la banda de flotación vigente desde abril, establecida en $1.474,50.
Este mecanismo, acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), autoriza al BCRA a intervenir solo cuando el tipo de cambio toca la banda superior o inferior, actuando para estabilizar el mercado.
El dólar mayorista cerró el jueves en el máximo de la banda, con un volumen operado de 386 millones de dólares. En paralelo, el dólar minorista se ubicó en torno a $1.485 promedio, con el Banco Nación vendiendo a $1.495, diez pesos por encima del cierre del día anterior.
En el mercado informal, el dólar blue superó los $1.500, manteniendo una brecha estrecha respecto al dólar oficial.
La intervención del BCRA se produce en un escenario de alta incertidumbre política y económica, con las elecciones nacionales a pocas semanas y vencimientos de deuda importantes para el Tesoro en 2026.
Actualmente, las reservas netas del Banco Central rondan los USD 18.000 millones, descontando activos no líquidos como derechos especiales de giro, oro o swaps con China. La autoridad monetaria afirma contar con un poder de fuego cercano a USD 22.000 millones para sostener el tipo de cambio, aunque analistas privados lo calculan en torno a USD 17.000 millones.
El uso intensivo de esos recursos implica riesgos sobre la capacidad de acumular divisas y cumplir con las obligaciones pactadas con el FMI, en un contexto en que la economía enfrenta presiones financieras y un riesgo país elevado, superior a 1.400 puntos básicos.
La reciente intervención del BCRA revela la complejidad del escenario cambiario argentino y la dificultad para contener la presión sobre el dólar en el mercado oficial e informal. La evolución de estas medidas y la sostenibilidad de las reservas serán determinantes para la estabilidad económica en los meses venideros.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.