El desempleo en Argentina se mantuvo en 7,6% durante el segundo trimestre de 2025; afecta a 1,7 millones y se combina con aumento significativo de empleo informal.
El desempleo en Argentina se mantuvo en 7,6% durante el segundo trimestre de 2025; afecta a 1,7 millones y se combina con aumento significativo de empleo informal.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la tasa de desempleo se ubicó en 7,6% en el segundo trimestre de 2025, sin cambios respecto al mismo período del año anterior y con una baja de 0,3 puntos porcentuales frente al trimestre previo (7,9%). Esto implica que alrededor de 1,7 millones de personas permanecen sin trabajo en los aglomerados urbanos relevados.
La tasa de actividad, que mide la proporción de personas que trabajan o buscan empleo activamente, descendió levemente a 48,1%, mientras que la tasa de empleo bajó a 44,5% desde 44,8% en 2024, reflejando una menor proporción de personas ocupadas sobre la población total.
Pese a la estabilidad en el desempleo, la informalidad creció y alcanza al 43,2% de los trabajadores, con más de 9 millones en condiciones precarias, sin aportes ni derechos formales. En particular, el 37,7% del empleo asalariado no cuenta con aportes jubilatorios.
La presión laboral, que incluye desocupados, subocupados y ocupados que buscan mejorar sus condiciones, afecta al 30,5% de la población económicamente activa, evidenciando la precariedad del mercado laboral. El desempleo es mayor en mujeres (8,5%) que en varones (6,8%), y sigue siendo alarmantemente alto en jóvenes de 14 a 29 años (16,9% mujeres y 12,7% varones).
La estabilidad en la tasa de desocupación contrasta con el aumento de la informalidad y la caída en empleo formal, desafíos centrales de la economía argentina que exigen políticas focalizadas para mejorar la calidad del empleo y reducir las desigualdades estructurales en el mercado laboral.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.
El presidente estadounidense reveló detalles de la conversación que mantuvo con su par venezolano, en un contexto de creciente tensión y un inusual despliegue militar norteamericano en el Caribe.
El próximo domingo 26 de octubre se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel (BUP) como instrumento de votación en elecciones nacionales.