Fin del cepo para los que cobran del exterior

El Banco Central eliminó el límite anual de 36.000 dólares para freelancers y teletrabajadores. La medida forma parte de la flexibilización cambiaria iniciada en abril y busca facilitar el ingreso de divisas personales.

La medida afecta a trabajadores que les pagan desde el exterior. Foto: web.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) quitó el tope anual de 36.000 dólares que hasta ahora restringía a personas físicas que trabajan de manera remota para empresas extranjeras. Antes de esta disposición, quienes superaban ese techo debían liquidar en pesos el exceso, limitando su acceso a dólares en el país.

Esta normativa responde a una serie de medidas adoptadas desde abril de 2025, cuando el gobierno anunció un levantamiento progresivo del cepo cambiario, en el contexto de una mejora en las reservas internacionales y la estabilidad macroeconómica.

Desde entonces, se fue reduciendo la intervención en el mercado de divisas y ampliando la libertad para la compra venta de dólares.

La medida beneficia en particular a trabajadores del sector de la economía del conocimiento, como desarrolladores de software o consultores internacionales, quienes suelen recibir pagos en moneda extranjera por servicios prestados desde Argentina.

En la práctica, la eliminación de este límite permite cobrar estos ingresos sin restricciones cambiarias, lo que se espera que fomente la formalización y aumente el ingreso de divisas.

Hasta ahora, muchos profesionales optaban por recibir fondos en criptomonedas o cuentas en el exterior para evitar las trabas del cepo. Con esta flexibilización, se estima que más dólares ingresarán al sistema financiero legalmente.

El levantamiento del cepo forma parte de un plan más amplio que incluye una renegociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y una gestión más ordenada del Banco Central. El incremento en las reservas internacionales, reforzado por desembolsos multilaterales y operaciones financieras, ha permitido al BCRA contar con mayor disponibilidad para responder a la demanda de dólares.

Aunque el levantamiento no implica la eliminación total de todas las restricciones cambiarias, esta medida representa un paso significativo hacia un mercado de divisas más libre y transparente.

La eliminación de los límites para trabajadores que cobran en dólares desde el exterior abre un nuevo capítulo en la flexibilización cambiaria argentina. Sin embargo, el impacto real sobre la economía y el mercado de divisas dependerá de la evolución de las variables macroeconómicas y el cumplimiento de los compromisos internacionales.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.